Análisis: ¿Huelga en sector eléctrico colombiano podría suspender las elecciones de 2026?
Las fechas de la huelga coinciden con las del proceso electoral en Colombia, lo que podría afectar la transmisión de datos en las elecciones.

Análisis: ¿Huelga en sector eléctrico colombiano podría suspender las elecciones de 2026?
18:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Imágenes de referencia de elecciones y de huelga. Fotos: Getty Images
El abogado laboralista Iván Quintero habló con La W acerca de la posible huelga de Sintraelecol, el sindicato más importante del sector eléctrico del país, que podría afectar el desarrollo del proceso electoral colombiano de 2026.
“Ellos (Sintraelecol) montan las convenciones colectivas que van firmando. Hay un número de 20 o 25 convenciones de empresas importantes del sector, todas con vencimiento en octubre de este año”, comentó.
- Le puede interesar: Registrador confirmó que de ninguna manera están en riesgo las elecciones del 2026
¿Por qué irían a huelga los trabajadores del sector eléctrico de Colombia?
Según explicó Quintero, los sindicatos buscan el regreso de la negociación colectiva, ya sea por rama o por sector, algo que intentó el Gobierno Nacional con las dos reformas laborales.
Puede leer:
“Es un anhelo fuerte de los sindicatos de industria el volver a la negociación por rama o por nivel industrial. El Gobierno lo intentó, el Congreso no aprobó la reforma, ahora lo va a sacar por decreto”, sostuvo.
- Vea aquí: Clara López pide guiño del presidente Petro a su precandidatura para las elecciones de 2026
Mencionó que en caso de que el sector eléctrico vaya a una asamblea y voten porque haya huelga, sería la primera vez que en Colombia habría una “huelga con características de legalidad, que involucre en buena parte del sector generador, transmisor y distribuidor de energía”.
¿Cuáles son los términos de negociación con los sindicatos?
- Pliego único debe ser presentado en el primer trimestre de cada año
- 40 días de arreglo
- 10 días hábiles para convocar la huelga
- 10 días hábiles para hacer la huelga
“Esto, si uno mira el calendario, nos lleva a un espacio de tiempo de 10 días que coincide justo con la última semana de mayo y la primera semana de junio”, expresó.
- Lea aquí: El precandidato Juan Carlos Pinzón habló en La W de sus propuestas de cara a las elecciones 2026
¿Se podría suspender el proceso electoral en Colombia con la huelga?
“La transmisión de datos, si no está garantizada, generaría una complicación enorme. Ahí hay un tema de razones de Estado”, afirmó.
- Más sobre elecciones: Padre de Miguel Uribe entra a contienda del Centro Democrático y lo reemplazará como precandidato
¿Es una coincidencia?
Quintero aseguró que el único ejemplo que hay en Colombia sobre una situación similar (de negociación por sector) se dio en el gobierno Samper, “justamente con Sintraelecol”.
No obstante, resaltó que Sintraelecol hace parte de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), central sindical que apoya al Gobierno del presidente Gustavo Petro.
¿Qué tan lejos están las peticiones de los trabajadores?
Indicó que no se conocen las peticiones, precisamente porque el pliego único que debe presentar Sintraelecol no ha sido publicado. “No se sabe qué pueda venir. Conociendo el poder del sindicato, esperaría que el pliego sea difícil, complejo”.
Escuche la entrevista completa aquí:
Análisis: ¿Huelga en sector eléctrico colombiano podría suspender las elecciones de 2026?
18:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles