El presidente Javier Milei rechazó las denuncias de corrupción en su contra: “Todo es mentira”
La respuesta del mandatario se produjo tras una semana de silencio sobre la denuncia, que fue desmentida por Menem, la empresa apuntada y otros funcionarios del Gobierno

Javier Milei. Foto de EFE/ André Coelho /ARCHIVO / André Coelho (EFE)
El presidente argentino, Javier Milei, se pronunció este miércoles por primera vez sobre las denuncias por corrupción contra él y su hermana, Karina Milei, tras la filtración de audios incriminatorios del exfuncionario nacional y abogado del mandatario, Diego Spagnuolo, sobre quien afirmó que “todo lo que dice es mentira” y prometió que lo probarán ante la Justicia.
“Todo lo que dice es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió”, señaló Milei a la prensa durante un acto electoral en la localidad de Lomas de Zamora, en la provincia de Buenos Aires, en alusión a las grabaciones en las que se escucha a Spagnuolo describir un esquema de sobornos con conocimiento del presidente.
En los audios se detalla un esquema de coimas en la compra estatal de medicamentos a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) que tendría como principal responsable al subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, Eduardo ‘Lule’ Menem.
- Lea también: La OIEA cree que Irán no ha movido sus reservas de uranio enriquecido tras ataques de EE. UU.
En los audios también se alude a Karina Milei, hermana del jefe de Estado y secretaria general de la Presidencia, como posible destinataria de parte de los sobornos que involucran a la empresa comercializadora de medicamentos Suizo Argentina.
La declaración del mandatario se produjo minutos antes de ser agredido por manifestantes opositores que acudieron al acto electoral de este miércoles en Lomas de Zamora y le arrojaron piedras y otros objetos, desencadenando enfrentamientos y la evacuación del presidente y su hermana.
Los audios de Spagnuolo motivaron una denuncia penal ante la Justicia por parte del abogado Gregorio Dalbón, representante legal de la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015) en distintas causas.
- Le puede interesar: Gobierno de Argentina defendió su accionar ante la “catástrofe” por fentanilo contaminado
La investigación quedó a cargo del fiscal federal Franco Picardi, que ordenó más de una decena de allanamientos, que comenzaron a llevarse a cabo en los últimos días.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles