La Universidad Militar Nueva Granada fue reconocida como víctima en el macrocaso 10 de la JEP
El alto tribunal de la JEP reconoció a la institución académica como víctima en el caso que investiga crímenes contra miembros de la fuerza pública.

Jurisdicción Especial para la Paz - JEP. Foto: Sebastian Barros/NurPhoto via Getty Images / NurPhoto
La Universidad Militar Nueva Granada (UMNG) fue reconocida como víctima e interviniente especial en el macrocaso 10 de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), tras la decisión del Tribunal para la Paz, Sección de Apelación, contenida en el Auto TP–SA 2036 de 2025.
- Lea también: Fevcol denunció ocultamiento de bienes del exsecretariado de las Farc y pide su expulsión de la JEP
El fallo revoca una providencia de la Sala de Reconocimiento de Verdad, que había negado el reconocimiento, y confirma que la institución fue directamente afectada por el atentado perpetrado por las FARC-EP el 19 de octubre de 2006. Ese día, un carro bomba explotó dentro de sus instalaciones en Bogotá, afectando a estudiantes, docentes y personal administrativo, lo que dejó profundas secuelas en toda la comunidad universitaria.
El Tribunal destacó que escuchar la voz de la Universidad, como institución pública y espacio educativo, es fundamental para comprender el impacto colectivo del conflicto armado. Asimismo, subrayó que este reconocimiento no solo reivindica a la UMNG como víctima, sino que refuerza su papel pedagógico y su aporte al Sistema Integral de Paz.
El pronunciamiento marca un precedente importante, pues garantiza que la Universidad podrá participar plenamente en el proceso transicional con todas las prerrogativas que establece la ley. También reafirma que, una vez una víctima es reconocida por la JEP, adquiere el derecho a intervenir activamente en todos los casos relacionados con los hechos que la afectaron.
El Auto recuerda que las universidades, al igual que otros colectivos, han sido gravemente impactadas por el conflicto, por lo que su participación es clave para aportar verdad, memoria y garantías de no repetición.
- Le puede interesar: Directora de la ARN sobre recursos para sentencias de la JEP: “Se deben ejecutar este año”
Guiovanna Ortega, directora de la Corporación Milvíctimas y representante jurídica de la UMNG, celebró la decisión: “Este reconocimiento reivindica a la Universidad Militar Nueva Granada como víctima del conflicto y permite que su voz sea escuchada en escenarios de verdad y justicia”.
Con este fallo, la UMNG se convierte en un actor clave del proceso de justicia transicional y en un referente de construcción de paz en Colombia.