Presidenta de junta directiva de Ecopetrol confirma que Oxy no perforará Komodo-1 en 2026
Mónica de Greiff, presidenta de la junta directiva de Ecopetrol, conversó con La W sobre el futuro de la exploración de hidrocarburos en el país.

Presidenta de junta directiva de Ecopetrol confirma que Oxy no perforará Komodo-1 en 2026
00:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pozo Komodo-1 (Naturgas) / Mónica de Greiff (Colprensa)
Mónica de Greiff, presidenta de la junta directiva de Ecopetrol, confirmó en diálogo con Julio Sánchez Cristo para La W que Occidental Petroleum Corporation (Oxy) no perforará el pozo Komodo-1 en el año 2026, un proyecto petrolero y de gas en aguas profundas del mar Caribe colombiano.
Según confirmó De Greiff en este medio, Oxy no se ha retirado de Komodo, pues está en un proceso de licenciamiento ambiental.
Más información
Es preciso recordar que Komodo-1 se encuentra en una zona de alta complejidad técnica y ambiental. Incluso, enfrentó una suspensión en octubre de 2024 por parte del Ministerio de Ambiente por falta de permisos, pero en diciembre de ese mismo año la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) otorgó una nueva licencia.
Komodo-1 es un pozo que ha debido perforarse en 2024, un hecho que podría resolver los problemas derivados de la escasez del suministro de gas en el país. Sin embargo, por demoras en la expedición de la licencia ambiental, esto no fue posible a pesar de que el barco perforador estaba listo y contratado.
Posteriormente, se pensó hacer la perforación de este proyecto gasífero en 2025, pero este plazo tampoco se podrá cumplir porque sigue sin resolverse el asunto de la licencia ambiental.
Ahora, se confirma que la perforación tampoco se ejecutará en 2026, teniendo en cuenta que no dan los tiempos para programar el barco y la logística para llevar a cabo esta exploración.
Escuche la entrevista completa a Mónica de Greiff en La W:
Mónica de Greiff, presidenta de la junta directiva de Ecopetrol, en La W
23:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
ANLA confirma recurso de reposición que detiene la licencia para Komodo 1
En enero de 2025, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) confirmó que el proyecto gasífero Komodo 1 enfrenta una fase de incertidumbre a raíz de los recursos de reposición presentados en su contra.
Daniel Páez, director jurídico de la entidad, explicó en entrevista que, aunque la licencia ambiental ya fue otorgada, todavía no está en firme por la existencia de estos recursos.
“Como toda licencia ambiental, admite recursos de reposición. Nosotros hemos recibido en la ANLA recursos de reposición por parte de la compañía Anadarko, que es la solicitante del trámite, y por parte de la Procuraduría Delegada Ambiental”, señaló Páez.
- Lea aquí: ANLA confirma recurso de reposición que detiene la licencia para el proyecto gasífero Komodo 1
El directivo enfatizó que, de acuerdo con la ley, la entidad debe analizar los argumentos técnicos y jurídicos antes de tomar una determinación definitiva. Dentro de este proceso, la ANLA podría revocar, modificar, aclarar o confirmar la decisión inicial, según se desprenda de la valoración de los alegatos presentados.
En su momento, la licencia ambiental otorgada contempló condiciones y obligaciones con el fin de garantizar la protección de los recursos naturales en la zona marina donde se localiza Komodo 1. Sin embargo, la compañía titular del proyecto considera que varios puntos de esa licencia *no son viables* para ejecutar la iniciativa, por lo cual decidió interponer el recurso de reposición ante la ANLA.
Asimismo, la Procuraduría Delegada Ambiental, que formó parte del proceso, también presentó reparos que, según Páez, deben ser evaluados con igual rigor:
“En este momento estamos iniciando el análisis técnico y jurídico de los argumentos y evidencias entregadas. […] No podría yo emitir juicios de valor sobre lo que usted está mencionando de esta noticia. La licencia ambiental otorgada no es definitiva”.
La discusión sobre Komodo 1 ha trascendido el ámbito institucional al considerarse un proyecto vital para garantizar el suministro de gas en el mediano y largo plazo. Incluso, ha surgido la preocupación de que retrasos prolongados puedan ocasionar afectaciones económicas y energéticas al país, según versiones que citan integrantes de la junta directiva de Ecopetrol.
No obstante, Daniel Páez reiteró que la ANLA no discrimina entre empresas públicas o privadas al momento de evaluar y otorgar licencias ambientales:
“El rasero que usa la ANLA para ejercer su competencia con imparcialidad no depende de quién es el titular”, dijo.
De acuerdo con la normativa, las autoridades ambientales cuentan con un plazo legal para resolver los recursos de reposición. Mientras tanto, el avance de las labores de perforación y exploración se mantiene a la espera de una decisión en firme. Páez recordó que ninguna actividad sujeta a licencia ambiental puede iniciarse sin contar con la aprobación definitiva:
“Cuando se planifica una actividad de estas, se deben tener en cuenta las posibilidades jurídicas […] Los proyectos que requieren licencia solo se pueden empezar a ejecutar cuando la tienen”, mencionó.
En conclusión, la ANLA se encuentra en etapa de revisión de las inconformidades presentadas contra la licencia de Komodo 1. Hasta que no exista un pronunciamiento final, uno de los proyectos gasíferos más ambiciosos en aguas profundas seguirá suspendido, con consecuencias relevantes para la estrategia energética y la generación de recursos en Colombia.
ANLA defiende su competencia como autoridad ambiental en el Muelle 13 de Buenaventura
34:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuchar W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles