Actualidad

Petro advierte que hay que intervenir el sistema de salud en el Chocó: “tenemos problemas”

El presidente le pidió a MinSalud tomar medidas inmediatas en el departamento.

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: prensa Presidencia de la República.

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: prensa Presidencia de la República.

En medio de una alocución presidencial, el presidente de la República, Gustavo Petro, mostró su preocupación por las cifras de mortalidad perinatal, en el Chocó. Por eso, el mandatario le advirtió al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, que hay que tomar medidas inmediatas en el departamento. “Tenemos problemas”, señaló.

Petro explicó que, aunque hubo una pequeña disminución en cuanto a 2024, no es suficiente. “La semana 34 de 2025 apenas tenemos 2 casos menos que en 2024, disminuye, pero no es suficiente, entonces ministro (Jaramillo) en el diálogo con la gobernadora, sin amenazar, pero hay que intervenir el sistema de salud del Chocó”, dijo el mandatario.

El presidente explicó que esta intervención por parte del Gobierno Nacional, “a nivel de puestos de salud o si no no vamos a garantizar una buena atención”.

Durante su intervención, el presidente destacó cifras positivas de su gobierno en cuanto a la reducción en un 32,4% de la mortalidad infantil de menores de un año en La Guajira. “Aun sin los decretos de emergencia, que nos tumbaron, no entendí por qué; aun con el agua en manos del señor Deluque (…) así el señor Olmedo López se haya robado una parte; se fue para la cárcel, pero nosotros seguimos usando los camiones y llevando agua”, explicó el jefe de Estado.

Otra de las cifras que dio a conocer el presidente Petro tiene que ver con la reducción de mortalidad materna que asegura “se debe a nuestra reforma”.

Según Petro, en el año 2022 se registraron 278 y en 2023 bajó a 243 casos de mortalidad materna. “Bajo más en 2024 con 199 casos, una disminución de 28,4% desde que recibimos el gobierno en término de casos. En términos de la razón, hubo una reducción del 7,7%”.

Por eso, el mandatario añadió: “en el sistema preventivo, que es mirar una mujer embarazada, hemos logrado un salto fundamental y es que ya no se lo dejamos a las EPS en general”.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad