Análisis: ¿Las cifras de Salud presentadas por Petro son correctas?
Enrique Peñalosa, investigador de la Universidad Javeriana y experto en temas de salud, aseguró que hay mucha confusión en las cifras por la manera en que se presentaron.

Las cifras de salud que presentó el presidente Gustavo Petro en medio de su alocución presidencial, han generado un debate, especialmente, las de mortalidad materna en Colombia de 2018 a 2025.
Según las cifras, en 2019 se registró una mortalidad de 51,53 y lo que dice Petro es que en efecto estas cifras se han reducido, pero para el 2023 se reportaron 53,59, lo que deja ver un aumento del 2019 al 2023.
Enrique Peñalosa, investigador de la Universidad Javeriana y experto en temas de salud, pasó por los micrófonos de W Sin Carreta y analizó los datos que reveló el presidente Gustavo Petro.
“Lo primero que hay que decir es que la gráfica presenta dos variable: casos y tasas, entonces genera una confusión porque cuando se miran las razones aumentan pero los casos disminuyen”, dijo.
Y asimismo explicó que “cuando uno compara tendencias, en el caso de razón de mortalidad materna, debería utilizar tasas”.
Lo que dejaría ver que “en términos de tasas aumenta la tasa de mortalidad materna”.
¿Las gráficas quedaron mal hechas?
De acuerdo con el experto, estas gráficas no se tuvieron que haber presentado así, es mejor solamente presentar “las razones de mortalidad para generar una buena comparación”.
Teniendo en cuenta que las cifras fueron tomadas por el Sistema de vigilancia del INS, “es muy probable que estén correctas”, dijo.
Sin embargo, aclaró que el pico que se presenta en el 2021 tenemos los excesos de mortalidad causados por el covid, lo que quiere decir que no deberíamos comparar el 2021 para evitar sesgos.
Además, detalló que las cifras del 2025 no son oficiales, por lo que mencionarlas, según él, “se vuelve peligroso porque son preliminares y no definitivas”.
Finalmente, señaló que no se puede atribuir la caída de las tasas a la gestión de un Gobierno, es metodológicamente inadecuado hacerlo".
“Las atribuciones que se hacen a la gestión del Gobierno frente a estos datos que se presentan son inadecuadas”, ultimó.