Aunque reforma pensional no está vigente, Gobierno empezará a pagar ‘pilar solidario’ a tercera edad
Según la información compartida por el DPS este pago de transición hacia el “pilar solidario” de la nueva ley pensional se hará hasta el año 2026, lo cual tan solo para el cierre del presente año significaría 1 billón 350 mil millones de pesos de origen incierto.

Aunque reforma pensional no está vigente, Gobierno empezará a pagar ‘pilar solidario’ a tercera edad
02:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Dinero colombiano imagen de referencia. Foto: Getty Images.
Este viernes, a las 2:00 de la tarde, se espera que el presidente Gustavo Petro anuncie en Bucaramanga que desde el próximo mes de octubre se empezará a pagar a los adultos mayores de 70 años el llamado “pilar solidario” que está contemplado en la reforma pensional que sigue en estudio por parte de la Corte Constitucional y que, en principio, se debía financiar con la reorganización del manejo del ahorro pensional de los colombianos, proceso que no se surtirá hasta que la reforma esté vigente.
El anuncio, que ya fue anticipado por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), implica que dentro de un mes hombres y mujeres inscritos en la base de datos del programa Colombia Mayor pasarán de recibir 80.000 pesos mensuales a 230.000 cada mes, en lo que el director del DPS, Mauricio Rodríguez Amaya, promociona como una anticipación de lo que será el pilar solidario la nueva ley pensional.
Lea también:
A pesar de las dificultades presupuestarias reconocidas por el mismo Gobierno, el pago de este subsidio extraordinario llegaría a más de 3 millones de colombianos, que sin duda lo reciben como una buena noticia. Sin embargo, el origen de los recursos extra para incrementar el pago a los adultos mayores no se ha dado a conocer por parte del DPS a pesar de que, según los cálculos, se estima en más de 450.000 millones de pesos mensuales.
Le puede interesar: Nueva reforma tributaria que presentará el Gobierno contempla impuesto a “licores y tabaco”
Según la información compartida por el DPS este pago de transición hacia el “pilar solidario” de la nueva ley pensional se hará hasta el año 2026, lo cual tan solo para el cierre del presente año significaría 1 billón 350 mil millones de pesos de origen incierto.
Escuche la noticia completa aquí:
Aunque reforma pensional no está vigente, Gobierno empezará a pagar ‘pilar solidario’ a tercera edad
02:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles