Comité de la Regla Fiscal recomendó ajustar el presupuesto de 2026 en $45 billones
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal ajustó su proyección inicial para cumplir la meta fiscal, explicado por un mayor gasto en pensiones, servicios de personal y gasto primario.

Declaración de renta DIAN, primera semana de agosto 2025 / Andrzej Rostek
Tras el análisis sobre el Presupuesto General de la Nación para 2026, realizado por Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF), con énfasis a la proyección del gasto fiscal, el organismo recomendó al Gobierno cumplir con la meta aprobada por el CONFIS, para el próximo año, de 6,2% del Producto Interno Bruto.
Según el CARF, el recorte fiscal debe ser de 45, 4 billones de pesos, el equivalente al 2,4% del PIB, no obstante, el organismo hizo un cambio en una proyección previa, que fue ajustada principalmente por el gasto en temas pensionales, servicios de personal y gasto primario.
“En el escenario previo del CARF, publicado el 1 de agosto de 2025, la estimación del ajuste requerido era de COP 39,4 billones. La diferencia de COP 6,1 billones entre los dos escenarios se explica en su totalidad por una mayor expectativa de gasto fiscal por parte del CARF”.
El Comité señaló también que el proyecto de Plan Nacional de Desarrollo para el próximo año contempla gastos por $557 billones, lo que evidencia un crecimiento real superior al promedio histórico.
“Suponiendo que en 2025 se materializa el recorte necesario para equilibrar el presupuesto (de $12 billones), el crecimiento anual real, es decir, más allá de la inflación sería de 5,7%, lo que se traduce en 1,2 puntos porcentuales (pp) superior al promedio entre 2001 y 2025″
Según el Comité, el Gobierno no ha hecho público el detalle de su proyección de gasto primario fiscal, por lo que aseguró que “no es posible hacer la comparación respecto del escenario oficial”.