¿De dónde saldrán los recursos para pagar el ‘pilar solidario’ para la tercera edad? DPS responde
El director del DPS, Álvaro Mauricio Rodríguez, se refirió en La W al pago de transición hacia el “pilar solidario” de la nueva ley pensional que se hará hasta el año 2026, lo cual tan solo para el cierre del presente año significaría 1 billón 350 mil millones de pesos de origen incierto.

¿De dónde saldrán los recursos para pagar el ‘pilar solidario’ para la tercera edad? DPS responde
20:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Álvaro Mauricio Rodríguez Amaya. Foto: Prosperidad Social
En diálogo con Julio Sánchez Cristo para La W, el director del Departamento de Prosperidad Social, Álvaro Mauricio Rodríguez, brindó detalles sobre el pago de transición hacia el “pilar solidario” de la nueva ley pensional que se hará hasta el año 2026.
- En contexto: Aunque reforma pensional no está vigente, Gobierno empezará a pagar ‘pilar solidario’ a tercera edad
Según lo anunciará el presidente Gustavo Petro, desde el próximo mes de octubre se empezará a pagar a los adultos mayores de 70 años el llamado “pilar solidario” que está contemplado en la reforma pensional. Sin embargo, según lo reveló este medio en primicia, tan solo para el cierre de 2025 esto representaría 1 billón 350.000 millones de pesos, cuyo origen aún no ha sido aclarado.
Esta iniciativa del Gobierno sigue en estudio por parte de la Corte Constitucional y, en principio, se debía financiar con la reorganización del manejo del ahorro pensional de los colombianos. No obstante, este proceso no se surtirá hasta que la reforma esté vigente.
¿De dónde saldrá la plata para el “pilar solidario”?
El director Mauricio Rodríguez explicó que, a partir del mes de octubre, se ampliará la transferencia de 80.000 a 230.000 pesos para un grupo de adultos mayores entre 70 y 75 años que ya figuran en su base de datos. Además, para el grupo de adultos mayores de 80 años que también están la base de datos –que son cerca de 600.000–, se pasa de 225.000 a 230.000 pesos.
Es decir, según el funcionario, la transferencia se amplía para dos millones de adultos mayores aproximadamente.
En cuanto al origen de ese dinero, el funcionario respondió: “Nosotros tenemos asegurados los recursos con los movimientos internos que hemos hecho en Prosperidad Social para la cobertura de los actuales beneficiarios del programa, es decir, aquellas personas que ya están en nuestras bases de datos”.
Para ello, agregó, existen dos planes: “Plan A: Que quede en firme la reforma pensional a partir del control de constitucionalidad hecho por la Corte Constitucional. En cuanto quede en firme la ley, el Ministerio de Hacienda puede otorgarnos los recursos vía funcionamiento, algo que ya se ha estudiado muchas veces con ellos”.
El Plan B, continuó, consiste en que, en caso de que la ley siga detenida en la Corte Constitucional, “en el anteproyecto 2026 hemos presentado al Congreso de la República la cifra que nos permita llevar a tres millones de adultos mayores a la cifra de 230.000 pesos”.
En cuanto a la falta de recursos con la que cuenta el Gobierno Nacional, el funcionario respondió: “La realidad financiera del Estado nos dice que a partir de octubre podemos pagarles a los adultos 230.000 pesos, por eso lo vamos a hacer. Lo que no tenemos es los recursos para llegar a los otros 1.4 millones que no están en nuestra base de datos y que también deberían tener ese derecho de acuerdo con la ley pensional”.
¿De dónde saldrán los recursos para pagar el ‘pilar solidario’ para la tercera edad? DPS responde
20:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿Por qué preocupa la implementación del “pilar solidario”?
El anuncio, que ya fue anticipado por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), implica que dentro de un mes hombres y mujeres inscritos en la base de datos del programa Colombia Mayor pasarán de recibir 80.000 pesos mensuales a 230.000 cada mes, en lo que el director del DPS, Mauricio Rodríguez Amaya, promociona como una anticipación de lo que será el pilar solidario la nueva ley pensional.
A pesar de las dificultades presupuestarias reconocidas por el mismo Gobierno, el pago de este subsidio extraordinario llegaría a más de 3 millones de colombianos, que sin duda lo reciben como una buena noticia. Sin embargo, el origen de los recursos extra para incrementar el pago a los adultos mayores no se ha dado a conocer por parte del DPS a pesar de que, según los cálculos, se estima en más de 450.000 millones de pesos mensuales.
- Le puede interesar: Nueva reforma tributaria que presentará el Gobierno contempla impuesto a “licores y tabaco”
Según la información compartida por el DPS este pago de transición hacia el “pilar solidario” de la nueva ley pensional se hará hasta el año 2026, lo cual tan solo para el cierre del presente año significaría 1 billón 350 mil millones de pesos de origen incierto.
Aunque reforma pensional no está vigente, Gobierno empezará a pagar ‘pilar solidario’ a tercera edad
02:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles