“Es preocupante que utilicen las pensiones para financiar nuestra salud”: docentes en Caldas
Los maestros en Caldas y el Eje Cafetero anunciaron un paro para la próxima semana.

Foto: GettyImages
Manizales
Maestros en Caldas rechazaron las peticiones de Aldo Cadena, presidente del FOMAG, relacionadas con la autorización del traslado de $ 1,7 billones de pesos del rubro destinado a pensiones, para cubrir el déficit en el nuevo modelo de salud de los maestros. Los docentes indicaron que esto demuestra que el nuevo sistema de salud nunca estuvo financiado
En un documento del Fomag firmado por Aldo Cadena se evidencia que existe un déficit de $2,7 billones de pesos en el sistema de salud del magisterio, por lo cual propone utilizar reservas pensionales.
Le puede interesar
Esta situación fue rechazada por el magisterio en Caldas, quienes calificaron como improvisado el nuevo sistema de salud de los maestros, además, reiteraron que la próxima semana inicia un paro regional de los docentes del Eje Cafetero precisamente por esta situación.
“Que si el Gobierno finalmente no tiene caja para después cubrir eso, finalmente terminaríamos con un déficit en pensiones de ese valor, lo cual es muy grave y es muy grave incluso la sola propuesta, la sola propuesta de que se trasladen pensiones lo que demuestra es falta de planificación”, dijo Víctor Acosta, de Educal sindicato de maestros de Caldas
Ante los incumplimientos del FOMAG, esta entidad emitió el siguiente comunicado sobre reuniones con los maestros en Caldas y algunos acuerdos en la prestación del servicio: “Ayer 26 de agosto, la Junta Directiva de la Veeduría Ciudadana de afiliados al FOMAG participó en la reunión programada con el fin de recibir información relacionada con la prestación del servicio médico-asistencial para los docentes, pensionados y sus beneficiarios”.
Situación salud Caldas
En un comunicado oficial el Fomag anunció los acuerdos logrados con los maestros de Caldas en las últimas horas, estos son algunos de los apartes del comunicado:
1. Radicación formal de quejas
Se enfatizó en la importancia de que todas las quejas se presenten por escrito y con los debidos soportes. Si bien los grupos de WhatsApp han servido como espacio de debate, para encontrar soluciones y evidenciar los puntos débiles del servicio es indispensable contar con documentos formales. Por lo anterior, a partir de la fecha, solicitamos a los afiliados enviar sus reclamaciones por escrito, incluyendo la mayor información posible y los respectivos soportes.
2. Proceso de elección del prestador de servicios
Se recordó a los docentes y pensionados la importancia de realizar, antes del 28 de agosto, el proceso de elección del prestador de servicios de salud que empezará a operar a partir del 1 de septiembre.
Actualmente, solo permanecen en el proceso dos oferentes: MEIDE e IPS HORISOES.
Desde la Veeduría Ciudadana hacemos un llamado a la unidad del magisterio, evitando fragmentar la prestación del servicio, ya que en el futuro será más fácil exigir y reclamar frente a un único prestador. Si bien se ha promovido la idea de la “libre elección”, en la práctica ambos oferentes presentan la misma propuesta: el servicio de primer nivel.
Por lo anterior, recomendamos a los afiliados realizar un análisis comparativo de los dos oferentes, teniendo en cuenta aspectos como la experiencia, capacidad instalada, servicios adicionales y cobertura.
Se informó, además, que el listado definitivo de futuros prestadores del servicio de salud se publicará en la primera semana de septiembre.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles