Estos son los requisitos para viajar a Suecia desde Colombia: Permisos y documentos requeridos
Suecia se convirtió en un destino turístico muy atractivo para todo el mundo, aunque ingresar al país también requiere cumplir con algunas condiciones más específicas.

Gerry Images - Fotográia de Stock
Viajar a Europa es uno de los sueños de muchas personas en Colombia y en el mundo. Suecia hace parte de aquel continente y de las listas de destinos que la mayoría planea junto a los famosos París o Roma, sin mencionar la calidad de vida que esta nación tiene, que es avalada por muchos cómo la mejor posible para vivir, trabajar y/o estudiar.
La idea de pasar migración y tener que alistar documentos puede llegar a sonar compleja para algunos, pero, por suerte, Suecia es de la que menos exige este tipo de trámites, los colombianos, por ejemplo, son de los que no necesitan visa para visitas cortas al país, lo cual facilita mucho la gestión, aumque claramente, hay que ceñirse a los requisitos que la Unión Europea exige.
Lea también:
¿Qué documentación se necesita?
Lo primero, y algo que es importante de entender, es que Suecia hace parte del espacio ‘Schengen’, que es un acuerdo entre 29 países que permite que se circule libremente dentro de sus fronteras, debido a esto, los colombianos no necesitan una visa para ingresar como turistas, obviamente teniendo en cuenta la estancia máxima de 90 días allí. Pero de todas maneras, hay una documentación con la que se debe cumplir según las instrucciones de la Embajada de Suecia.
Lo primero es el pasaporte que, aunque suene obvio, debe estar vigente, y su validez debe ir más allá de los 3 meses después de la fecha de estadía, también, debe ser, ya sea, electronico o con lectura mecánica, estos últimos son los que han venido siendo entregados en Colombia desde finales del 2015, por lo que si su pasaporte le fue entregado antes, es hora de actualizarlo.
Cómo ya es costumbre en muchos pasos migratorios, es necesario llevar los tiquetes de ida y vuelta, con esto podemos probar que nuestra visita no excede los 90 días.
No solamente los tiquetes, sino también su plan de alojamiento.
Cómo turista puede mostrar las reservas de hotel que ya esten pagas, y si es el caso de que esté visitando a un amigo o familiar, debe de tener la carta de invitación diligenciada con el formato que la Agencia de Migración Sueca tiene como oficial, aquí la persona anfitriona se compromete a recibirla durante su estancia. Esta carta tiene la particularidad de ser el documento más pedido en el control migratorio de los aeropuertos suecos.
Seguro y solvencia ecónomica
Al igual que en muchos paises, las autoridades del país lo harán probar que contiene los fondos suficientes para mantener su estadía en el país, si bien, no es una cifra exacta, se sugiere que se pueda cubrir entre 50 y 100 euros diarios, podría depender del tipo de alojamiento y de las actividades planeadas en el país.
Tampoco está de más añadir que si piensa superar los 90 días de estadía es recomendable cumplir con tener un seguro médico internacional que cubra emergencias de salud durante el tiempo de estancia con una cobertura mínima de 30,000 euros.
¿Viajes más largos?
Si planea un viaje que supera los 90 días, debe solicitar un permiso de visitante a la Dirección General de Migraciones de Suecia, este permiso puede ser de hasta un año, y nuevamente, es necesario demostrar la solvencia ecónomica para estar allá, y el tiquete de vuelta (o los fondos para comprarlo), cabe recordar que esta solicitud incluye una entrevista obligatoria en la embajada de Suecia en Bogotá.
¿Qué se puede visitar en Suecia?
Sobre los lugares turísticos de Suecia hay varias opciones que se pueden disfrutar, pero un imperdible es la misma ciudad de Estocolmo, capital del país, su atractivo está en su arquitectura llena de canales y puentes, y sobre todo, en su misma construcción: el Archipielago de Estocolmo, que posee cientos y miles de islas.
Le puede interesar: ¿Es más caro ir a Estados Unidos o Europa? Análisis de costos y requisitos para 2025
Otra buena opción sería viajar en tren o avión al norte del país para llegar a la Laponia sueca y ver las auroras boreales en época de invierno, junto a actividades como usar las motos de nieve o conocer la historia de los pueblos aledaños que también se repiten en países vecinos como Finlandia o Noruega.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles