Tendencias

ETB le apuesta a la inteligencia artificial para salvaguardar la compañía

ETB asegura que cumplen 8 meses desde “la nueva ETB” donde la empresa evoluciona de Tecla a Techno.

ETB le apuesta a la inteligencia artificial para salvaguardar la compañía. Foto: ETB/ Getty Images.

ETB le apuesta a la inteligencia artificial para salvaguardar la compañía. Foto: ETB/ Getty Images.

La Compañía de Tecnología de Bogotá, ETB, celebra sus 141 años, y tras años consecutivos de pérdidas económicas, le apuestan a un futuro de la mano de la inteligencia artificial.

Es un cambio que busca que la tecnología y la inteligencia artificial no sean un lujo, buscan pasar de una compañía de telecomunicaciones tradicional (Tecla) a una empresa de tecnología (Techno).

Le puede interesar

Como parte de esta nueva etapa, ETB ha implementado varias soluciones de IA que ya están generando resultados. Un ejemplo es Veribot, un asistente legal de IA que, usando documentación interna, ha logrado reducir los tiempos de consulta legal hasta en un 75%.

Además, cuentan con Chatico, asistente virtual del Distrito, que ayuda con la información de Bogotá, este chat trabaja de la mano de las T.I.C. y se encuentra ya en 7 entidades del sector público y con más de 5 millones de conversaciones registradas. Adicionalmente, le apuesta a ar.I.A. un sistema que busca solucionar las soluciones técnicas en simples pasos.

La compañía está utilizando IA en la atención al cliente, automatizando el 21% de las interacciones sobre fallas y facturación. Esto se logra con un voicebot que maneja el 92% de las fallas técnicas de alto impacto y otro que resuelve 30 de cada 100 llamadas de facturación sin necesidad de un agente humano.

El proceso es una transformación no solo de eficiencia interna, a través de la IA generativa y herramientas como Google Gemini, la empresa ha revolucionado sus estrategias de mercadeo y comunicación.

El plan de transformación de ETB también ha impactado positivamente su desempeño financiero. Según datos del primer semestre del año, la empresa ha visto un crecimiento del 208% en su liquidez, alcanzando los $111.000 millones en caja.

Este notable avance se atribuye al plan de choque implementado desde la llegada de la actual administración. Pese a que algunos rubros tradicionales de telecomunicaciones siguen a la baja, el aumento en los ingresos operacionales, que crecieron un 5.3%, es un claro indicador de que la compañía está en el camino correcto.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad