¿Por qué es transparente la rana de cristal y dónde vive?
Son originarias de los bosques de América central y sur, su piel la ayuda a integrarse de manera perfecta en el entorno selvático

Rana de Cristal. Foto: Getty Images / Robert Pickett
La rana de cristal que hace parte de la familia Centrolenidae, este es su nombre científico; esta es considerada uno de los animales más fascinantes de Colombia.
- Vea aquí: El salto de agua más alto del mundo queda en país vecino de Colombia: ¿Cuál es y en dónde queda?
Una de las características más importantes que posee es una piel traslúcida, lo que permite ver sus órganos a simple vista, cómo el corazón latiendo, intestinos y en los casos de las hembras, el desarrollo de los huevos, por estas razones es un ícono de la biodiversidad andina y amazónica.
Más información
Son originarias de los bosques de America central y sur, su piel la ayuda a integrarse de manera perfecta en el entorno selvático, según Natgeo en un estudio publicado en la revista Science, hayan descubierto que un mecanismo sorprendente es su habilidad de utilizar los animales para volverse transparentes.
Una de las cosas que hace para camuflarse de mejor forma, es que cuando duerme en el día puede ocultar sus glóbulos rojos, desviando el 89% de estos al hígado, volviéndose dos o tres veces más transparente.
¿Por qué son transparentes?
Esto es extremadamente raro en la tierra, muchos de quienes tiene este rasgo son criaturas acuáticas como el krill o las salpas.
Su transparencia es debido a que los tejidos no tienen una pigmentación densa en la parte inferior del cuerpo, reduciendo la opacidad de la piel además con el truco de los glóbulos rojos evita que circulen por lo tango no le aportan color.
¿Cuál es su papel en el ecosistema?
Este anfibio funciona como un bioindicador pues es sensible a cambios ambientales, en especial a la contaminación del agua y deforestación por lo que es un tipo de vigilante de la salud de los ecosistemas, generalmente esta especie esta ubicada en fuentes hídricas limpias y bosques en buen estado
Amenazas
- Debido a la expansión agrícola, la minería y la urbanización poco a poco se ha ido destruyendo su hogar, los bosques tropicales.
- El cambio climático altera los ecosistemas de los que dependen afectándolas debido su sensibilidad
- Las especies invasoras en su hábitat natural aumenta la competencia y las amenazas a esta especie además de desequilibrar el ecosistema y por ende desestabilizándolas.
- Al ser una especie tan rara son muy interesantes para el comercio internacional de mascotas, además que su crecimiento en popularidad le ha puesto más presión a esta población silvestre
En Colombia su protección es ejercida por instituciones cómo el Instituto Humboldt y Parque Nacionales Naturales, enfocándose en la importancia de proteger los bosques húmedos de la región andina y amazónica.
¿Emiten algún sonido?
El truco de esconder los glóbulos rojos no para en simplemente aumentar su nivel de transparencia, sino que, al camuflarlos en el hígado, los investigadores de la universidad de Duke en Estados Unidos descubrieron que, los pigmentos al absorber la luz y esta producir calor, en el momento que son ocultados generan un cambio local de presión y esto genera ondas sonoras.
En el campo científico, son investigadas por su fisiología para entender como esta puede aportar a la medicina y la biotecnología.
Por último, su valor cultural en las comunidades locales de la Amazonia es símbolo de pureza y transparencia, gracias a su aspecto frágil y delicado ha sido inspiración de proyectos artísticos y ambientales que buscan exaltar la riqueza y belleza natural de Colombia.
Escuche W radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles