Internacional

Presidenta de Comisión Europea llamó “depredador” a Putin y pidió aumentar presión sobre Rusia

La jefa del Ejecutivo comunitario señaló que Rusia está poniendo a prueba la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas europeas en el mar Báltico, algunas de las cuales han resultado dañadas.

La presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro de Letonia en Riga, Letonia, el 29 de agosto de 2025. (Foto de Gints Ivuskans / AFP)

La presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro de Letonia en Riga, Letonia, el 29 de agosto de 2025. (Foto de Gints Ivuskans / AFP) / GINTS IVUSKANS

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, afirmó este viernes en Helsinki que el mandatario ruso, Vladímir Putin, es “un depredador” y dijo que la Unión Europea (UE) debe aumentar la presión para que Rusia acepte negociar la paz en Ucrania.

“Finlandia siempre ha convivido con un vecino peligroso e impredecible. Putin no ha cambiado, es un depredador”, dijo Von der Leyen en una rueda de prensa junto al primer ministro finlandés, Petteri Orpo, celebrada a bordo del buque Turva, perteneciente a la Guardia Costera finlandesa.

“Los riesgos sobre los que Finlandia lleva años advirtiendo se han materializado. La brutal guerra de Rusia contra Ucrania ya va por su cuarto año y es obvio que Putin no se detendrá ahí”, dijo Von der Leyen.

La jefa del Ejecutivo comunitario señaló que Rusia está poniendo a prueba la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas europeas en el mar Báltico, algunas de las cuales han resultado dañadas, y utilizando la llamada “flota fantasma” rusa para seguir impulsando su economía de guerra.

Von der Leyen dijo que la frontera de Finlandia con Rusia, la más larga de la UE con 1.340 kilómetros, es también la frontera exterior europea, por lo que defenderla es una “responsabilidad compartida”.

Quiero asegurarles que cuando Finlandia es puesta a prueba, toda nuestra Unión es puesta a prueba. Y por eso, al tiempo que seguimos reforzando la defensa de Ucrania, también asumimos una mayor responsabilidad para reforzar nuestra propia defensa”, dijo.

También afirmó que la UE tiene por delante tres tareas principales: mantener el espíritu de urgencia de la preparación europea, reforzar las capacidades de defensa de la Unión y contribuir a unas garantías de seguridad sólidas para Ucrania.

Por su parte, el primer ministro finlandés agradeció a la presidenta del CE su propuesta de destinar 1.600 millones de euros a mejorar la seguridad fronteriza del país nórdico en el próximo presupuesto comunitario plurianual.

“Debemos seguir reforzando la defensa europea. La amenaza que representa la Rusia de Putin no desaparecerá aunque terminen los combates en Ucrania. No se puede confiar en Putin”, dijo Orpo.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad