La W RadioLa W Radio

Actualidad

“Tengo un compromiso con la sociedad”: Sandra Ramírez tras negar ser compareciente ante la JEP

La senadora Sandra Ramírez habló en La W a propósito de la polémica por el video en el que negó ser compareciente ante la JEP pese a haber firmado el Acuerdo de Paz.

“Tengo un compromiso con la sociedad”: Sandra Ramírez por negar ser compareciente ante la JEP

“Tengo un compromiso con la sociedad”: Sandra Ramírez por negar ser compareciente ante la JEP

12:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sandra Ramírez, senadora del partido Comunes. Foto Colprensa

En diálogo con La W, la senadora del partido Comunes, Sandra Ramírez, se refirió al video que ha generado polémica en redes sociales en el que negó ser compareciente ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) pese a haber firmado el Acuerdo de Paz.

La congresista aclaró que quienes suscribieron el documento en el Teatro Colón en 2016 adquirieron el rol de comparecientes, aunque resaltó que ella no ha sido notificada para asistir a audiencias de la justicia transicional.

Lea también:

“Nosotros tenemos unos compromisos con la sociedad y con el acuerdo: trabajar por la paz, hacer actos de reconciliación, porque somos conscientes de que en el conflicto se cometieron hechos propios de esa guerra que vivió Colombia por más de 53 años. Pero en eso también hay unos acuerdos, de quienes asumían comparecer ante la JEP, y eso es lo que se ha venido haciendo hasta el momento”, dijo Ramírez.

Por su parte, el presidente de la Federación de Víctimas de las Farc (Fevcol), Sebastián Velásquez, expresó su molestia por el video en entrevista con La W: “Su calidad de compareciente no quedará por fuera de sus compromisos. Nosotros, como Federación de Víctimas de las Farc, hemos solicitado que sea vinculada formalmente para que declare su verdad ante el macrocaso 07, que es el de reclutamiento de menores y violencia sexual”.

La senadora también se refirió a las denuncias elevadas por Fevcol ante la justicia transicional sobre el presunto ocultamiento de bienes por parte del exsecretariado de las FARC, los cuales estarían a nombre de testaferros y, según la organización, estarían avaluados en más de 180 mil millones de pesos.

“Eso debe constatarse con el listado que se entregó a la ONU (…) dentro de esos bienes estaban 256.000 gramos de oro que el gobierno Duque vendió cuando el oro estaba a un precio más bajo; de ahí se recolectaron cerca de 44.000 millones de pesos”, agregó.

Ramírez explicó que es el Estado colombiano el encargado de administrar ese dinero y gestionar la reparación a las víctimas.

Por su parte, Velásquez señaló que esa cifra no es suficiente y recordó una investigación de la Fiscalía sobre hechos relacionados con las extintas Farc, en la que se evidenciaría el ocultamiento de más de 100.000 millones de pesos.

Le puede interesar: “Eventualmente pueden ser citados como testigos”: presidente de la JEP sobre Petro y Uribe

La JEP rechazó el primer incidente de incumplimiento, pero actualmente los magistrados analizan otras dos solicitudes que suman 80.000 millones. Para esta organización de víctimas, debería tomarse una decisión drástica, como la expulsión de estos comparecientes.

Escuche esta entrevista en La W:

“Tengo un compromiso con la sociedad”: Sandra Ramírez por negar ser compareciente ante la JEP

12:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad