Ciudades

Nueva EPS afirma que este año ha pagado el 70 % de facturación presentada por el Hospital de Caldas

Indican que no hay retrasos, sin embargo, desde la veeduría señalan que otros prestadores en Manizales no han recibido pagos.

Algunos pacientes de Nueva EPS son remitidos a Pereira para ser atendidos, ya que en Manizales por la sobreocupación no es posible. Fotos hospital y Nueva EPS (archivo) y SuperSalud (Facebook).

Algunos pacientes de Nueva EPS son remitidos a Pereira para ser atendidos, ya que en Manizales por la sobreocupación no es posible. Fotos hospital y Nueva EPS (archivo) y SuperSalud (Facebook).

Manizales

En un comunicado, la Nueva EPS señala que el 70 % de las facturas radicadas han sido pagadas durante el presente año al SES Hospital de Caldas, el 30 por ciento restante corresponde a devoluciones de facturas por glosas y faltantes de soportes documentales para el proceso de pago que, actualmente, se encuentran en revisión.

Los delegados de la entidad promotora de salud y de dicho hospital, en una reunión celebrada en Bogotá, acordaron efectuar el pago de julio conforme al cronograma, es decir, cumplir con el ciclo actual evidenciando que no se presenta retrasos en los pagos. Y piden que en el hospital sean atendidos otra vez los afiliados a Nueva EPS.

En el documento se lee “... estas jornadas buscan resolver de manera ágil y transparente cualquier diferencia, garantizando una mayor eficiencia en la relación con nuestros prestadores. Asimismo, se acordaron diferentes acciones orientadas a fortalecer la oferta de servicios para nuestros afiliados en esta institución”.

Panorama positivo y negativo

Gabriel Antonio Palacio, presidente de la veeduría de usuarios de Nueva EPS en Caldas, puntualiza que el acuerdo logrado entre las dos instituciones es halagador y preocupante, puesto que saldrán recursos para el SES Hospital de Caldas, pero se pregunta qué ocurrirá con las clínicas Avidanti y otras más en Manizales.

“El hecho de que emitan un comunicado asegurando dineros para el SES Hospital de Caldas, entonces los otros prestadores como las clínicas Avidanti y de la psiquiátrica, o sea que todos los prestadores están cerrando, pueda ser que cumplan porque lo pongo en entredicho, es mucho lo que prometen y poco lo que cumplen. El SES Hospital de Caldas ha sido pasivo, pero lo que sí me preocupa es que de pronto esta institución al verse en afugias económicas tome determinaciones mayúsculas nos afecten como usuarios”.

El veedor explica que actualmente, en las áreas de urgencias atienden el triage 1 y 2 por la sobreocupación que hay en algunos hospitales en la capital caldense como Santa Sofía que está en un 220 %; el SES Hospital de Caldas tiene un 250 %; en la Clínica Avidanti, aplican inyecciones para calmar el dolor solamente. “Desafortunadamente, lo mejor que ha llegado a Manizales es la IPS Viva 1A, en este momento, no tiene la capacidad suficiente para copar la necesidad de citas prioritarias”.

La SuperSalud se pronuncia

De la misma manera, la Superintendencia de Salud, emitió un comunicado ordenando a las EPS saldar las deudas con las IPS en el país por medio de la instalación de nueve mesas técnicas para el flujo de recursos, sin embargo, para el Presidente de la veeduría de afiliados, es preocupante que no se haga una de estas en el Eje Cafetero.

“En ningún momento se lee a la región, acaso somos una república independiente lo que es Caldas, Risaralda y Quindío, no dicen nada de los tres departamentos, entonces cuál es el cumplimiento, sacan un comunicado para el SES Hospital de Caldas, pero en el de la superintendencia no manifiestan nada. Hago un llamado respetuoso a la nueva interventora de Nueva EPS, Gloria Polanía, no nos deje morir la población de Caldas ni de Manizales por el problema de cartera en el incumplimiento de cartera que están realizando a las clínicas y hospitales”.

Agrega que se organiza una comisión de la Procuraduría provincial, Personería de Manizales, Defensoría del Pueblo y Secretaría de Salud para buscar que el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, dé un espacio para ir a plantear la real situación en Caldas, de lo contrario no es optimista con el panorama de atención en Caldas y su capital.

El informe señala que “... el Superintendente Nacional de Salud ha dado la instrucción de generar e implementar un plan de estabilización de pagos por parte de esta EPS (Nueva EPS) que tiene el mayor número de afiliados, en ese plan, la primera fase será organizar los pagos a hospitales de baja complejidad y una segunda fase que incluirá a los hospitales de mediana y alta complejidad.

Los usuarios de Nueva EPS en Manizales, se manifestarán este jueves 4 de septiembre frente a las instalaciones de esta pidiendo cumplimiento en la atención de los pacientes y en los pagos a los hospitales.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad