¿Cuántos festivos le quedan al 2025? ¡Prográmese! Lista completa de feriados en Colombia
El mes que más festivo tiene ya pasó.

Imágenes de referencia. Getty Images.
Colombia es uno de los países con más festivos en todo el mundo, siendo muchos de estos días celebraciones religiosas o conmemoraciones históricas, como el Día de la Independencia o la Batalla del Puente de Boyacá.
Para muchas personas, estos días festivos suelen tomarse como un día de descanso, de desconexión laboral, por lo que suelen ser fechas ideales para viajar y tomarse un respiro de su jornada tradicional.
Si bien es vital el trabajo para el ser humano, también se hace necesario contar con estos momentos de descanso.
El mes de septiembre no cuenta con ningún día festivo, es por eso que, para muchos, es el mes más largo del año. No obstante, los habitantes de Colombia ya pudieron disfrutar de 12 festivos a la fecha.
Además, octubre tiene uno festivo más. Noviembre y diciembre incluyen dos cada uno.
¿Cuáles son los festivos que quedan en el 2025?
- Octubre: Lunes 13 Día de la Raza.
- Noviembre: Lunes 3 Día de Todos los Santos y lunes 17 Independencia de Cartagena.
- Diciembre: Lunes 8 Inmaculada Concepción y jueves 25 Navidad.
Esta es la lista completa de feriados en Colombia
El calendario de días festivos para el año 2025 fue el siguiente:
- Enero: Miércoles 1 Año Nuevo y lunes 6 Día de los Reyes Magos.
- Marzo: Lunes 24 Día de San José.
- Abril: Jueves 17 Jueves Santo y viernes 18 Viernes Santo.
- Mayo: Jueves 1 Día del Trabajo.
- Junio: Lunes 2 Corpus Christi, lunes 23 Sagrado Corazón de Jesús, lunes 30 San Pedro y San Pablo.
- Julio: Domingo 20 Día de la Independencia.
- Agosto: Jueves 7 Batalla de Boyacá y lunes 18 Asunción de la Virgen.
- Octubre: Lunes 13 Día de la Raza.
- Noviembre: Lunes 3 Día de Todos los Santos y lunes 17 Independencia de Cartagena.
- Diciembre: Lunes 8 Inmaculada Concepción y jueves 25 Navidad.
¿Por qué la mayoría de festivos de Colombia son un lunes?
De los 18 días festivos que Colombia tiene este 2025, diez fueron y serán trasladados a un lunes gracias a la Ley 51 de 1983 o como se le conoce también como la ‘Ley Emiliani’.
- Le puede interesar: Las recomendaciones de la Policía de Tránsito para la temporada de vacaciones
Esta es una legislación que permite disfrutar de varios fines de semana largos. Esta norma fue implementada con la finalidad de promover el turismo y facilitar el descanso de los trabajadores, tiene un impacto directo en la organización de las actividades laborales y en la planificación de las vacaciones familiares.
Escuche W radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles