Aerocivil confirmó que avanza proyecto de APP para operación del aeropuerto Cortissoz de Barranquilla
El proceso está en etapa de factibilidad. La terminal aérea será operada por la Aerocivil hasta que se adjudique un nuevo contrato de concesión.

Fachada del aeropuerto Cortissoz de Barranquilla. Foto: W Radio.
La Aeronáutica Civil confirmó que avanza un proyecto de Asociación Público Privada- APP de iniciativa privada para la operación del aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla.
Según la autoridad, el proceso está en etapa de factibilidad y es liderado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
La terminal aérea será operada por la Aerocivil hasta que se adjudique un nuevo contrato de concesión.
Una vez concluya la evaluación de los estudios, la ANI determinará si procede o no iniciar un proceso de selección con miras a la adjudicación de un nuevo concesionario.
Sobre la operación de la Aerocivil en el Cortissoz, que ya cumple un año, se han destinado alrededor de 86.000 millones de pesos en obras y contratos para mejorar la infraestructura y los servicios del aeropuerto.
Las inversiones han permitido atender necesidades urgentes en áreas como sistemas eléctricos, iluminación, ayudas visuales para la seguridad aérea, cerramiento perimetral, mantenimiento de pista y plataformas, estación de bomberos, zonas verdes y servicios sanitarios, entre otros.
- Lea aquí: Aerocivil lamentó la muerte de un pasajero en un vuelo que aterrizó de emergencia en el Cortissoz
De acuerdo con la Aerocivil, la operación se planteó en dos fases, la primera, entre septiembre y diciembre de 2024, abordó intervenciones prioritarias para asegurar la continuidad del servicio y la seguridad.
En la fase actual, se adelantan contratos de mantenimiento y mejoramiento tanto en el lado aire, como en el lado tierra para garantizar la prestación del servicio “con estándares más altos de calidad y eficiencia”.
“La Aerocivil adelanta inversiones en tecnologías y servicios que hacen más inclusiva y accesible la experiencia de los usuarios, incluyendo mantenimiento de equipos electromecánicos, mejoras en iluminación, modernización de sistemas de comunicación, seguridad aeroportuaria y estudios para la construcción de una base de búsqueda y salvamento (SAR)”, indicaron.