Ante elección de magistrado de Corte Constitucional, Petro advierte: “No se puede ceder al fascismo”
En estos momento hay u inédito empate entre Carlos Camargo y Patricia Balanta en carrera por la Corte Constitucional.

Gustavo Petro | Foto: Presidencia de Colombia
A través de su cuenta en la red social X, el presidente Gustavo Petro se refirió a la elección de magistrado de la Corte Constitucional asegurando que dicho cargo definirá todo el cuadro de alianzas en el Congreso de la República, por lo que enfatizó: “No podemos ceder a quienes han apoyado el fascismo”.
- Puede leer: Inédito empate entre Carlos Camargo y Patricia Balanta en carrera por la Corte Constitucional
Según lo revelado este 1 de septiembre en La W por el Reporte Coronell, hasta hace unas semanas muchas personas daban por hecha la elección del exdefensor del pueblo Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional.
Había empezado con una ventaja amplia después de su maniobra de renunciar a la Defensoría, un año antes, justo para no inhabilitarse, y con los puestos repartidos frescos en la memoria de nominadores y electores.
Además, el Reporte Coronell reveló que Camargo tenía al menos once magistrados de la Corte Suprema de Justicia que lo nominó, con deudas de gratitud con él por favores burocráticos o de contratos a familiares. A la vez tiene de su parte a múltiples senadores que recibieron mieles de la nómina en la entidad.
- Lea aquí: “Mientras viva, no me voy a pensionar”: Jorge Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional
De igual forma, señala Coronell, que Camargo ha hecho campaña con el teléfono en la mano conectando a senadores, eventuales votantes suyos, con un magistrado de la sala penal para que si no lo quieren hacer por gusto lo hagan por miedo.
Sin embargo, con el curso de los días y el activo concurso del Gobierno Petro y del procurador Gregorio Eljach, esa distancia con su contendora Patricia Balanta se viene reduciendo. El senado parece estar dividido en partes iguales: 52 votos para Carlos Camargo, 52 votos para Patricia Balanta.
“Ellos contaban con tener de su lado a Cambio Radical completo, al Centro Democrático, al Partido Conservador, al Partido Liberal y a algunos senadores de centro o de izquierda, pero antipetristas como Angélica Lozano, de la Alianza Verde, Guido Echeverry de la Alianza Social Independiente, JP Hernández, Andrea Padilla y Berenice Bedoya de la Alianza Social Independiente”.
“También tienen conquistado el voto de Richard Humberto Fuelantala de las Autoridades Indígenas y del senador Paulino Riascos del Pacto Histórico pero, muy inconforme con el tratamiento que ha recibido del Gobierno”; dice Daniel Coronell.