Compuesto de hierro y níquel y con 66 toneladas de peso: así es el meteorito más grande que hay en la Tierra
Este meteorito se exhibe en Otjozondjupa, zona de Namibia, país de África meridional.

Meteorito Hoba. Foto: Getty Images.
Desde hace millones de años, el Planeta Tierra ha estado habitado por miles de especies animales, incluido al humano en las épocas más recientes de la historia.
Sin embargo, dentro de las principales características que tienen los animales y que los hace diferentes no solo está el color o su tipo de alimentación, sino también su tamaño.
- Le puede interesar: El ser humano llegó a Sudamérica antes de lo pensado, dice la ciencia
Así, año tras año, el mundo ha sido testigo de animales que poseen un tamaño considerable, desde dinosaurios en épocas como el jurásico o el cretáceo (también llamado cretácico) hasta la actualidad, en donde en cielo, mar y tierra hay animales de gran tamaño.
Sin embargo, hay otros seres vivos que también han sido testigos de la evolución de la tierra y que, así como algunos animales, también cuentan con una gran envergadura: las plantas, y en este caso, los árboles.
Le puede interesar
Ahora, también hay diferentes lugares geográficos que, puntualmente, son conocidos con determinados nombres para agruparlos, por ejemplo, la península ibérica (en donde están España y Portugal); y la península escandinava, (en donde están países nórdicos como Noruega y Dinamarca). Incluso, la isla de Gran Bretaña, en donde están Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda.
Y muchos de estos lugares son adornados no solo por su flora y fauna, como ya se explicó, sino por otros cuerpos celestes que visitan nuestro hogar desde el espacio exterior: estrellas fugaces, auroras boreales y, también, los meteoritos.
- Lea también: Estos dinosaurios habitaron hace millones de años en lo que hoy es Colombia: ¿carnívoros?
Como el caso de uno que llegó a la Tierra para nunca marcharse. En W Radio le contamos.
Así es el meteorito más grande que hay en la Tierra
Pues bien, la revista National Geographic explica en su página web que el meteorito más grande que hay en el mundo está en Otjozondjupa, zona de Namibia, país de África meridional.
Se trata del meteorito Hoba, una roca que, se estima, llegó a nuestro planeta hace 80.000 años.
Este cuerpo celeste, según relata NatGeo, “fue descubierto en el año 1920 y no ha sido desplazado desde el momento de su impacto“.
¿De qué está compuesto Hoba?
Este meteorito está compuesto de “84% de hierro, el 14% de níquel y algunas trazas de cobalto, los científicos calculan que pudo formarse hace aproximadamente unos 300.000 millones de años“.
Sin embargo, según relata la publicación, los científicos analizaron que el lugar en donde se encuentra este meteorito no correspondería a su primer lugar de impacto, pues suponen que cayó en el mar, pero se desplazó con el paso de los años y el cambio del ecosistema.
“La ausencia de cráter en las inmediaciones también arrojan la posibilidad de que este enorme visitante del espacio, de forma elipsoide, cayera en el mar y llegara al punto en que descansa“, dijeron.
Es el meteorito más grande y pesado del mundo
NatGeo puntualizó que Hoba es el “meteorito más grande y pesado del mundo”.
Tiene un “peso aproximado de 66 toneladas, mide 2,7 x 2,7 metros y 90 centímetros de altura y es la pieza de hierro natural más grande que se conoce en la Tierra”.
Vea un video del meteorito Hoba:
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles