Cuándo es el eclipse lunar de septiembre 2025: ¿Dónde se podrá ver? Fecha y hora
El próximo domingo, 7 de septiembre, se presentará un eclipse lunar total que millones de personas alrededor del mundo podrán ver. Conozca los detalles.

Foto por Rick Kern/Getty Images / Rick Kern
Un nuevo eclipse lunar se va a presentar en el cielo este 7 de septiembre, y esta vez, será visible desde zonas mucho más amplias que el que se presentó el pasado marzo.
Según el Instituto Geografico Nacional de España, el eclipse será observable en la gran mayoría del este mundial, en España, por ejemplo, se podrá ver en el eclipse en su fase total en todo su territorio, exceptuando Galicia y las Islas Canarias las cuales, por la hora de salida de la Luna, experimentarán una visión parcial.
Lea también:
Según la NASA, este eclipse está dentro de una serie de eventos que se ha destacado en la astronomía, dado que, este eclipse lunar total es el segundo y último de 2025 y hace parte del 41° del ciclo de eclipses “Saros 128″, que empezó el 29 de agosto del año 984 d.c. y terminará en el año 2282, el 1 de noviembre.
La fase más alta del eclipse será el mismo 7 de septiembre a las 06:12 p.m. UTC, durando casi 90 minutos, que al acabar vendrá con algunas fases parciales que extenderán el evento más allá de las 4 horas.
Lo que a la gente le llama la atención de este tipo de eclipses es la apariencia de la Luna, que es muy roja.
Aquí, la tierra bloquea la luz solar que llegaría a la Luna, pero los tonos rojizos se refractan en la atmosfera del planeta y llegan hasta el satélite, bañándolo con ese tono rojizo que muchos denominan como “Luna de Sangre”.
¿Desde dónde se podrá ver el eclipse lunar?
La visibilidad del evento alrededor es amplia. Según el Instituto Geografico Nacional de España el eclipse será completamente visible desde Oceanía, Asia, Europa y una parte de África, lo que lograría que el 85% de la población del planeta puedan verlo.
Por parte de Colombia y el resto de América, la Luna ya estará por debajo del horizonte cuando inicie el eclipse, por lo que será imposible presenciar el evento, a excepción del extremo este de Brasil, que alcanzaría la primera fase parcial.
- Le puede interesar: ¿Cuál es la capital mundial del relámpago, según la NASA? Caen 28 rayos por minuto
¿Cuándo serán los siguientes eclipses?
Mirando hacia el futuro, para el año 2026 se esperan varios eclipses.
- El primero será un eclipse total lunar para el día 3 de abril, el cual desde Colombia y otras partes de América podrá ser visto de manera parcial durante horas de la madrugada.
- El segundo será un eclipse total solar el día 12 de agosto, que no sería visible en Colombia, pero sí en España, Alaska, Groenlandia y otras regiones cercanas al círculo polar Artico.
- El tercero se dará el día 26 de agosto, que sería un eclipse lunar parcial, que sí se podrá ver en su totalidad en Colombia, América y una buena parte de Europa.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles