Salud

Invertir en salud: una prioridad urgente para construir el futuro de Colombia

La actual situación financiera del sistema de salud colombiano ha puesto en evidencia una realidad ineludible: el país no puede seguir viendo la salud como un costo. Hoy más que nunca, se requiere una visión de largo plazo que reconozca en la inversión en salud, especialmente en innovación, prevención y equidad, una estrategia fundamental para el bienestar, la competitividad y la cohesión social.

La Contraloría reveló en 2024 que el sistema es financieramente inviable: por cada $100 pesos que reciben, las EPS gastan $110, por eso se deben tomar medidas de fondo para evitar el colapso de las instituciones. | Foto: Pexels

La Contraloría reveló en 2024 que el sistema es financieramente inviable: por cada $100 pesos que reciben, las EPS gastan $110, por eso se deben tomar medidas de fondo para evitar el colapso de las instituciones. | Foto: Pexels

Actualmente, 29 EPS acumulan deudas por más de $32 billones, afectando directamente la atención de millones de colombianos. Esta situación ha obligado a muchas familias a cubrir de su bolsillo medicamentos y tratamientos que deberían estar garantizados. Sin embargo, el verdadero reto va más allá del financiamiento: se trata de transformar el sistema con soluciones centradas en el paciente, apoyadas en tecnología, ciencia y alianzas estratégicas.

La salud, entendida como una inversión, tiene un impacto directo en el desarrollo. Estudios de la Organización Mundial de la Salud y del Banco Mundial han demostrado que por cada dólar invertido en salud, el retorno puede multiplicarse hasta por cuatro, gracias al aumento en productividad, aprendizaje, crecimiento económico y bienestar general.

Frente a este panorama, Daniel D’Avanzo Durand, Managing Director de Johnson & Johnson Innovative Medicine para Latinoamérica Norte afirma que “en Johnson & Johnson creemos que la innovación con propósito puede cambiar el rumbo de enfermedades de alto impacto y transformar la calidad de vida de las personas. Nuestro compromiso es claro: colaborar con todos los actores del sistema para acercar soluciones científicas a quienes más las necesitan, de forma oportuna, ética y sostenible”.

Una inversión estratégica, no un costo

En 2021, el gasto público en salud de América Latina y el Caribe representó el 4,5% del PIB. Este porcentaje fue menor a la meta de al menos el 6% del PIB propuesta por la OPS/OMS. | Foto: Pexels

La innovación y las alianzas pueden enfrentar un horizonte retador y, al mismo tiempo, esperanzador. Pero aún queda un desafío central: transformar la idea de salud como un costo hacia una visión de inversión estratégica en bienestar, equidad y desarrollo.

Bajo este contexto, la evidencia internacional es contundente. Estudios de la Organización Panamericana de la Salud confirman que cada peso invertido en salud no solo salva vidas, sino que impulsa productividad, innovación y crecimiento inclusivo.

Como lo afirma Carol Bernal, vicepresidenta de la Asociación Colombiana de Salud Pública: “unas comunidades saludables son comunidades que tienen posibilidad de salir adelante y de llevar unas condiciones de vida distintas. Esa es casi la base del funcionamiento humano.”

Impulsar la innovación aplicada con propósito, puede ser una de las herramientas más poderosas para transformar el sistema, mejorar los resultados en salud y garantizar más tiempo de vida y calidad para las personas. En palabras de Carlos Felipe Muñoz, CEO de Consultorsalud, “El sector privado ya ha invertido en infraestructura y tecnología, pero necesitamos más alianzas serias y fondos de innovación de riesgo compartido con reglas claras. Solo el 11 % de la ecuación salud-enfermedad se resuelve en hospitales o EPS. El resto está en el entorno, el comportamiento y los determinantes sociales. Por eso, los gobiernos deberían concentrarse en invertir en esos factores.”

La salud no puede seguir viéndose como un costo. Es una palanca de competitividad, una fuente de estabilidad social y un derecho que impulsa el progreso colectivo. Apostarle a su transformación es invertir en el país que queremos.

En Prisa Media reconocemos que la salud es un motor del desarrollo del país, por ello nace Innovación en Salud, una iniciativa con el apoyo de Johnson & Johnson

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad