Regiones

Emergencia en Ciénaga de Oro, Córdoba: más de 700 familias estarían afectadas por las inundaciones

Las inundaciones se han agudizado por la ruptura de un jarillón entre los caños Aguas Prietas y Caño Mocho.

Emergencia en Ciénaga de Oro, Córdoba: más de 700 familias estarían afectadas por inundaciones. Foto: prensa Gobernación de Córdoba.

Emergencia en Ciénaga de Oro, Córdoba: más de 700 familias estarían afectadas por inundaciones. Foto: prensa Gobernación de Córdoba.

La ruptura de un jarillón improvisado, ubicado entre los caños Aguas Prietas y Caño Mocho, en la zona rural de Ciénaga de Oro, Córdoba, tendría a más de 700 familias afectadas por las inundaciones, según el censo preliminar que tendría la administración municipal.

Las comunidades exigen soluciones de fondo, pues advierten que esta misma escena se repite año tras año. La W hizo un recorrido por los puntos afectados, donde las poblaciones solicitan atención.

Le puede interesar en La W:

El drama que tenemos es que el agua entra y no deja nada en la región, se pierde todo. Hay casas que duran hasta 6 meses bajo el agua”, expresó Efraín Vargas, habitante de la vereda Las Palomas.

Entre tanto, Fredy Tuirán, habitante del corregimiento Punta de Yánez, señaló que “la situación es delicada por el perjuicio generado por este chorro a siete comunidades. Si dejamos entrar el agua quedamos sin carretera, sin escuela y las pérdidas serían millonarias porque perderíamos el acceso al municipio; el daño es enorme. Ya tenemos casi 20 años en esto, necesitamos soluciones”.

Por su parte, el alcalde de Ciénaga de Oro, Alejandro Mejía, sostuvo que son dos los corregimientos afectados: Los Mimbres y Punta de Yánez, además de tres veredas.

“Ya Punta de Yánez está inundado y los otros están en alto riesgo de inundación por la ruptura del camellón. Ya declaramos la calamidad pública y estamos trabajando con la Oficina de Gestión del Riesgo del departamento y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) nos visita el próximo 3 de septiembre para determinar las acciones que nos permita mitigar la ola invernal”, expresó el mandatario municipal.

“Con la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS) y la UNGRD, debemos mirar a futuro para formular un proyecto con ingenieros hidráulicos que nos diga una posible solución o qué trabajo se debe hacer para mitigar, teniendo en cuenta que esta es una zona baja”, agregó el alcalde Mejía.

Por su parte, el director de la Oficina de Gestión de Riesgo de Córoba, Henry Licona, dijo que “estas aguas corren en este momento en sentido contrario a lo normal, porque este caño estuvo alrededor de seis años cerrado por una obra no regulada por la autoridad ambiental, hecha por habitantes del sector y finqueros, y en estos momentos el caño de Aguas Prietas está mandando agua al caño que estuvo por mucho tiempo cerrado, Caño Mocho, y es eminente la inundación aguas abajo de Caño Mocho, veredas como Los Mimbres, Las Palomas, Jilgar”.

Mientras llegan la solución de fondo, las comunidades han hecho un muro con costales de arena para mitigar la fuerza del agua; sin embargo, la Defensa Civil en Córdoba, en cabeza del mayor Raúl Gómez, ha advertido que son trabajos pocos resistentes y que el punto requiere intervención estructural.

Trabajos con costales en la zona rural de Ciénaga de Oro. Foto: La W/Claudia Hernández.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad