“Es sumamente crudo”: Gustavo Duncan sobre ‘Volver a ser Elda’, relato de ‘alias Karina’ en las Farc
Gustavo Duncan habló sobre como fue el desarrollar ente libro de la mano de Elda alias ‘Karina’.

“Es sumamente crudo” Gustavo Duncan sobre ‘Volver a ser Elda’ relato de ‘alias Karina’ en las FARC
15:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alias 'Karina' exjefe guerrillera de las FARC.
Este lunes, 1 de septiembre, estuvo en los micrófonos de La Hora del Regreso de W Radio, Gustavo Duncan, escritor del libro ‘Volver a ser Elda’, quien habló sobre cómo fue desarrollarlo de la mano de alias ‘Karina’, en quien se basa el relato biográfico.
- Lea también: El testimonio de la desmovilizada alias ‘Karina’ sobre las FARC: “Me volvieron una mujer cruel”
El escritor inició la conversación mencionando el proceso de recolección de las historias para hacer el libro diciendo que “fueron 60 horas de grabaciones para hacerlo”.
Según él, estas conversaciones ayudaron a desdibujar la imagen de quién era la excomandante y la diferencia de cómo se le había retratado en los 2000.
“Karina era un monstruo de la guerra en la época de los 2000 y después de estar con ella, uno se da cuenta de que la guerra en Colombia realmente fue hecha por gente común y corriente que terminó involucrada en un conflicto”, dijo.
Le puede interesar:
Duncan habla de que es un ejercicio en donde no se habla desde la perspectiva de la élite de las Farc, sino de la gente del común: adolescentes que se ven reclutados en las zonas apartadas y que no tienen grandes expectativas al respecto, es encontrarse con la realidad humana y pensar en el ‘¿qué hubiera hecho yo?’.
“Es un libro sumamente crudo, con historias muy crudas”, dijo el autor.
Hablando sobre si este relato tenía algún objetivo de ‘lavarle las manos’ o de tratar de encontrar algún beneficio judicial para Elda Neyis, enfatizó en que no se tiene este objetivo para nada. Mencionó que ella, más allá de quitarse culpas, es honesta y da su versión.
- Puede leer: Son las disidencias Farc, hay que acabar con ellos ya: alcalde Alejandro Éder tras atentado en Cali
¿Se puede cambiar la perspectiva de la guerra con un libro de estas características?
Duncan se refiere a esto como ver la guerra dentro de lo cotidiano: “Hay que tener en cuenta que fueron 24 años en la guerrilla, la vida social se desarrolla dentro de los campamentos”, en donde se normaliza de cierta forma la crueldad de la guerra.
Elda se convirtió en una persona que le daba la vida a ‘la causa’ por lo que las cosas que hacían, dentro de su contexto, era moralmente aceptable dentro de la lógica de la guerra.
También, comentó que temas que lo impactaron de manera más fuerte era entender cómo esta comandante sufrió muchas rupturas emocionales y procesos tan complejos dentro de esta experiencia. El no poder estar y quedarse con su hija, para años después poder tener una reconciliación.
Además de los problemas entre los guerrilleros razos y las élites, dónde con los mismos estatutos y fundamentos del grupo guerrillero, humillaban a los de ‘abajo’ y justificaban los actos de los altos mandos.
Por lo que para finalizar dice: “Se evitó el morbo, pero sí hay muchas verdades”, hablando sobre el contraste con las verdades y relatos ya expuestos desde la Justicia Especial para la Paz (JEP).
Escuche la entrevista completa:
“Es sumamente crudo” Gustavo Duncan sobre ‘Volver a ser Elda’ relato de ‘alias Karina’ en las FARC
15:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W radio en vivo:

Directo
WRadio FM
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alias 'Karina' exjefe guerrillera de las FARC.