Gobernador de Córdoba advierte que más de 200 remisiones médicas están represadas en el departamento
El también presidente de la Federación Nacional de Departamentos, Erasmo Zuleta, solicitó la intervención urgente de la Supersalud ante la crisis del sistema de salud en esta sección del país.

Erasmo Zuleta, gobernador de Córdoba. Foto: prensa Gobernación de Córdoba.
Montería
La crisis recientemente advertida por más de 20 clínicas privadas y ratificada por la Personería de Montería, motivó un nuevo pronunciamiento del gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta, quien solicitó intervención urgente de la Superintendencia Nacional de Salud ante el delicado diagnóstico del sistema de salud en esta sección del país.
“Los cordobeses necesitamos respuestas y soluciones a esta crisis de salud que hoy enfrentamos. Muchas personas están siendo afectadas en Córdoba por la crisis del sistema de salud: disminución de camas UCI, cancelación de cirugías, falta de medicamentos y baja oportunidad para la asignación de citas”, dijo el mandatario departamental a través de la red social X.
Contexto en La W:
En ese sentido, precisó que “según el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias del departamento, 243 remisiones médicas están represadas, 129 de ellas de Nueva EPS, que hoy concentra el 55% de las deudas en el departamento. ¡Los cordobeses no pueden morir esperando atención!”.
“Lo que vivimos en Córdoba es un drama humano que ya se refleja en muertes, como lo advirtió la Personería de Montería al denunciar retrasos en las remisiones por suspensión de servicios. Por eso exigimos la intervención inmediata de la Supersalud para que las EPS cumplan con sus obligaciones y paguen a los prestadores. No se trata de trámites financieros: se trata de la vida de miles de cordobeses”, concluyó el gobernador Zuleta.
Según lo indicado por la Personería de Montería, cuatro personas murieron esperando atención especializada en la capital de Córdoba. La situación se ha agudizado por la cartera morosa de las EPS con los centros médicos del departamento, la cual superaría los 1.3 billones de pesos.
Tras la millonaria deuda, las autoridades departamentales anunciaron una reunión el próximo 21 de septiembre en Montería, donde se definiría qué tanto se ha avanzado en la recuperación de la cartera.