Reforma tributaria entra al Congreso con ambiente adverso en comisiones económicas de Senado
En las comisiones tercera y cuarta del Senado, la mayoría de los congresistas se oponen al proyecto.

Reforma tributaria entra al Congreso con ambiente adverso en comisiones económicas de Senado
El Gobierno Petro radicó este lunes 1 de septiembre una nueva reforma tributaria por $26,3 billones para financiar su Presupuesto General de la Nación para el año 2026, en el que aumentaron el gasto social y la inversión.
La propuesta ya ha generado varias reacciones. Por ejemplo, el senador Efraín Cepeda, del Partido Conservador y miembro de la Comisión Tercera, aseguró: “El IVA, regresivo, golpea a los más vulnerables. Pareciera que el Gobierno busca frenar el crecimiento empresarial y debilitar el patrimonio ciudadano (...) Esta miopía tributaria refleja un sesgo ideológico claro”, dijo.
Por su parte, el senador Carlos Meisel, del Centro Democrático y de la Comisión Cuarta, dijo: “Más impuestos indirectos que afectan el costo de la vida de las personas con menos ingresos. Aumentan la base de productos con IVA pleno del 19%. Malas ideas por donde se mire”
Ahora, desde la otra orilla, la senadora Aída Avella, del Pacto Histórico, señaló que “si no hay ley de financiamiento, no podemos asegurar todo lo que están pidiendo cada una de las comunidades de los departamentos; piden seguridad, más policía, más ejército, pero el Ministerio de Defensa tiene un déficit de más de medio billón de pesos. La UNP tiene 25.000 demandas para escoltas y para tener todo lo que se necesita para cubrir la gente”.
- Le puede interesar: Alcalde Galán pide retirar la reforma tributaria del Concejo de Bogotá
Es de destacar que la iniciativa plantea cambios en el IVA, el impuesto de renta, el patrimonio, las ganancias ocasionales y otros. Por ejemplo, establece IVA a los juegos de suerte y azar, a las cuotas de administración en propiedad horizontal y parqueaderos. También la gasolina y el ACPM tendrían IVA del 10% en 2026 y 2027, mientras que los licores estarían gravados con IVA general.
De otro lado, la reforma crea un impuesto especial del 1% a la extracción de petróleo y carbón. Y los eventos con boletas superiores a 10 UVT estarían gravados con un 19% de consumo, lo que encarecería las entradas.
¿Cómo están los votos en el Congreso?
La reforma tributaria o ley de financiamiento radicada por el Gobierno inicia su trámite en las cuatro comisiones económicas conjuntas, es decir, las terceras y cuartas de Senado y Cámara, que también debaten el Presupuesto.
En la Comisión Tercera del Senado el ambiente es desfavorable para el Gobierno y al menos 11 de 17 senadores ya se han manifestado en contra: Antonio Zabaraín, Carlos Julio González (Cambio Radical), Ciro Ramírez, María Angelica Guerra (Centro Democrático), Efraín Cepeda, Liliana Bitar (Conservador), Jairo Castellanos (ASI), Juan Carlos Garcés (La U), Juan Pablo Gallo, Karina Espinosa y Mauricio Gómez Amín (Partido Liberal).
El panorama tampoco es favorable en la Comisión Cuarta del Senado, donde al menos 9 de 15 senadores estarían en contra de la iniciativa: Angélica Lozano (Alianza Verde), Carlos Abraham Jiménez, Carlos Mario Farelo (Cambio Radical), Carlos Meisel, Enrique Cabrales (Centro Democrático), Juan Felipe Lemos (Partido de la U), Juan Sammy Merheg (Conservador), y quizá Paulino Riascos (ADA) y Richard Fuelantala (AICO).
Si al menos una de las cuatro comisiones económicas hunde el proyecto, entonces la iniciativa sería archivada. El panorama es desalentador para el Gobierno en el Senado; se espera que, en la Cámara, tengan algunos votos de más.