Seis colombianos hacen parte de la flotilla Global Sumud que se dirige hacia la Franja de Gaza
La flotilla Global Sumud es considerada la misión humanitaria más grande de la historia hasta la fecha.

Global Sumud Flotilla o flotilla de la libertad. EFE / Quique García
Seis personas de nacionalidad colombiana hacen parte la delegación de la Global Sumud Flotilla o flotilla de la libertad, considerada la misión humanitaria más grande de la historia hasta la fecha, que zarpó desde Barcelona con destino a la Franja de Gaza.
Según cifras manejadas por la ONU, la guerra contra Israel en esta región ha dejado más de 52.600 palestinos muertos desde octubre de 2023.
Lea también:
El objetivo de esta flotilla, compuesta por más de 100 barcos y en la que participan alrededor de 500 personas de 44 países, es presionar a la comunidad internacional para que actúe ante lo que los organizadores describen como un genocidio contra la población gazatí.
Bajo el lema ‘Mientras el mundo calla, nosotros zarpamos’, las flotas que han iniciado su recorrido desde Barcelona y Génova planean reunirse en aguas internacionales con tres embarcaciones más que saldrán de Túnez, Grecia y Sicilia para continuar juntos rumbo a Gaza.
- Le puede interesar: “El genocidio en Gaza nos recuerda a los falsos positivos en Colombia”: diputado israelí
Por su parte, el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, ha propuesto al Gobierno que endurezca la respuesta a la potencial llegada de la flotilla y propone catalogar a los activistas de “terroristas”. Esto podría implicar traslados inmediatos a prisión cuando lleguen a territorio Israelí.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles