Comenzó el juicio a Jair Bolsonaro: el fiscal pidió condena y el relator insinuó penas duras
La primera jornada del pleito, que se celebra en la Primera Sala de la Corte Suprema y concluirá la próxima semana, fue dedicada a la lectura del informe del caso, la sustentación del fiscal general, Paulo Gonet, y la exposición de cuatro de las ocho defensas.

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro, asiste a un mitin en la Avenida Paulista, en São Paulo, Brasil, el 29 de junio de 2025. (Foto de MIGUEL SCHINCARIOL/AFP vía Getty Images) / MIGUEL SCHINCARIOL
El juicio oral contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados de golpismo comenzó este martes con malas noticias para los reos: la Fiscalía pidió que todos sean condenados y el juez instructor les insinuó una sentencia severa por intentar imponer “una verdadera dictadura”.
La primera jornada del pleito, que se celebra en la Primera Sala de la Corte Suprema y concluirá la próxima semana, fue dedicada a la lectura del informe del caso, la sustentación del fiscal general, Paulo Gonet, y la exposición de cuatro de las ocho defensas.
Antes de desmenuzar el caso, en el que Bolsonaro se enfrenta a una posible pena de hasta 40 años de prisión, el relator Alexandre de Moraes rompió el protocolo y defendió “la absoluta” transparencia y legalidad del proceso frente a las injerencias de Estados Unidos.
- Le puede interesar: Rubio confirmó “ataque letal” de EE.UU. contra un barco con drogas procedente de Venezuela
Pero De Moraes se mostró inflexible: “Estas tentativas de obstrucción no afectarán a la imparcialidad y la independencia de los jueces de este tribunal”.
Gonet tomó la palabra y afirmó que la trama golpista estuvo liderada por Bolsonaro y llevó a cabo “múltiples acciones” con un solo objetivo: impedir la investidura de Lula y mantenerse en el poder, sin reconocer su derrota electoral.
“El grupo liderado por Bolsonaro desarrolló un plan progresivo y sistemático de ataques a las instituciones democráticas” y “movilizó el brazo armado del Estado” para “impedir la investidura de Lula y minar los poderes de la Justicia”, argumentó.
Según Gonet, la conspiración también planeó de manera “minuciosa” el asesinato de Lula, del vicepresidente Geraldo Alckmin y del juez De Moraes.
- Lea también: Donald Trump afirmó que Estados Unidos atacó a un barco cargado con drogas procedente de Venezuela
Bolsonaro, en prisión domiciliaria por intentar obstruir el proceso, siguió esta primera jornada desde su casa, en Brasilia. Alegó problemas de salud para no asistir, pero se dejó ver ante los medios apostados delante de su casa con el pulgar hacia arriba.
Los alegatos de las defensas
Tras la exposición del fiscal, comenzó el turno de los abogados de los reos, que rechazaron por completo los cargos y demandaron que sus clientes sean absueltos.
Aun así, la defensa del teniente coronel Mauro Cid, exedecán de Bolsonaro, que firmó un acuerdo de cooperación judicial que guio parte de la investigación y cuya veracidad es puesta en duda por los otros acusados, puso un dedo en la llaga del proceso.
“Cid habló de hechos que fueron confirmados, por lo menos los de extrema relevancia. El acuerdo de colaboración es sólido y da sustentación a los hechos”, declaró el abogado Jair Alves Pereira, quien defendió los beneficios pactados para su cliente, que podría tener una pena reducida por su confesión.
El proceso continuará este miércoles 3 de septiembre, cuando se pronunciarán las cuatro defensas restantes. Entre ellas, la de Bolsonaro.
Las audiencias serán retomadas el martes 9 de septiembre, ya en fase de sentencia, con el voto del instructor, quien propondrá las posibles penas en un debate con los otros cuatro miembros del tribunal, que con ese fin ya ha reservado sesiones para los días 10 y 12.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles