Jóvenes y docentes del Magdalena presentan soluciones innovadoras a retos sociales
Las iniciativas fueron evaluadas en tiempo real y recibieron retroalimentación estratégica. Varios empresarios confirmaron su compromiso de acompañar y financiar las propuestas con mayor potencial.

Santa Marta
En Santa Marta se llevó a cabo un proceso de innovación colaborativa que culminó con la presentación de proyectos educativos. Durante cuatro meses, equipos conformados por jóvenes y profesores trabajaron de la mano con universidades, empresarios y entidades públicas en el diseño de iniciativas que responden a desafíos locales como la salud mental, la cultura ciudadana, la biodiversidad y el fortalecimiento del emprendimiento.
Las iniciativas fueron evaluadas en tiempo real y recibieron retroalimentación estratégica. Varios empresarios confirmaron su compromiso de acompañar y financiar las propuestas con mayor potencial.
Le puede interesar:
Comunidades de los pueblos palafitos bloquean la vía Ciénaga - Barranquilla
Los proyectos abarcaron desafíos en salud mental, cultura ciudadana, biodiversidad y mentalidad emprendedora. A través de un proceso formativo, los equipos fortalecieron sus modelos de negocio, desarrollaron discursos de alto impacto y validaron soluciones sostenibles para el territorio.
“La innovación con propósito le apunta a fortalecer ecosistemas de la mano de la academia, el gobierno, el sector privado y por supuesto impulsar el talento joven con metodologías y estructuras de Innovación que, cuando se comparten, transforman comunidades enteras”, señaló Óscar Rodríguez, vicepresidente de Innovación de Davivienda y Seguros Bolívar.
Las iniciativas recibirán incentivos y tendrán la oportunidad de mostrar sus avances en “Magdalena Crece”, uno de los eventos más importantes de emprendimiento en Santa Marta.