Regiones

MinMinas propone liquidar Air-e y utilizar a Gecelca para atender el sistema

Tras casi un año de la intervención del gobierno a Air-e, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma mencionó la necesidad de garantizar la estabilidad de la prestación del servicio de energía eléctrica a los usuarios de Atlántico, Magdalena y La Guajira.

London (United Kingdom), 24/04/2025.- Edwin Palma Egea, Colombia's energy minister, speaks during the International Summit on the Future of Energy Security in London, Britain, 24 April 2025. The International Energy Agency (IEA) and the UK government are hosting a two-day summit of more than 60 countries and numerous companies to discuss the future of energy security. (Reino Unido, Londres) EFE/EPA/CHRIS J. RATCLIFFE / POOL

London (United Kingdom), 24/04/2025.- Edwin Palma Egea, Colombia's energy minister, speaks during the International Summit on the Future of Energy Security in London, Britain, 24 April 2025. The International Energy Agency (IEA) and the UK government are hosting a two-day summit of more than 60 countries and numerous companies to discuss the future of energy security. (Reino Unido, Londres) EFE/EPA/CHRIS J. RATCLIFFE / POOL / CHRIS J. RATCLIFFE / POOL (EFE)

Tras casi un año de la intervención del Gobierno nacional a la empresa Air-e, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, se refirió a su posible liquidación y a la necesidad de darle paso a “una nueva empresa”.

Desde el municipio de Ponedera, Atlántico, Palma propuso que, en articulación con la Superintendencia de Servicios Públicos, el Ministerio de Hacienda y demás entidades, la generadora de energía con mayoría del Estado, Gecelca, atienda el mercado de Air-e y “se convierta en una promotora de la transición energética” en la región.

También se pueden utilizar vehículos ya existentes, que creo es lo más práctico y lo más fácil. Puede ser una empresa que existe en Barranquilla, precisamente, que es GECELCA, propiedad de la Nación. Es una posibilidad que estamos estudiando, pero el gobierno no está quieto frente a este tema que es de importancia para el Caribe colombiano”, afirmó.

En su pronunciamiento, el ministro señaló la urgencia de acelerar la búsqueda de una solución empresarial definitiva para el rescate de la comercializadora, con el fin de garantizar la estabilidad de la prestación del servicio, la protección de los usuarios y la confianza de los trabajadores.

Es el momento de enviar un mensaje de confianza, no solamente al Caribe, sino al sistema colombiano, y por eso confío en que con el superintendente de la mano podamos sacar rápidamente una apuesta hacia esta región del país”, dijo.

El jefe de la cartera de minas también aprovechó para hacerle un llamado a los gremios, en lo relacionado con el cargo por confiabilidad para que beneficie a los usuarios de la Costa.

Hago un llamado a los gremios para que revisemos el cargo por confiabilidad, que concretemos propuestas en conjunto y lleguemos a un acuerdo que no vaya en contra de la economía de los usuarios en el pago de su factura de energía, y que no represente un riesgo para la confiabilidad del sistema”, concluyó.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad