Regiones

Proyectos de huertas y viveros llegan a comunidades rurales en Santa Marta

La inversión es cercana a los $926 millones de pesos.

Proyectos de huertas y viveros llegan a comunidades rurales en Santa Marta/ Alcaldía.

Proyectos de huertas y viveros llegan a comunidades rurales en Santa Marta/ Alcaldía.

Santa Marta

Comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta contarán con una inversión cercana a los 926 millones para la ejecución del proyecto fortalecimiento del Consejo Distrital de Desarrollo Rural, Pesquero y Ambiental (Coderpa).

Esta iniciativa beneficia a productores rurales de Minca, Bonda, Guachaca, Taganga y comunidades indígenas, a través de la implementación de huertas y viveros que promueven la sostenibilidad y el respeto por la cultura y el entorno natural.

Un total de 20 comunidades indígenas recibieron huertas comunitarias, en reconocimiento al enfoque diferencial étnico que orienta el proyecto, es decir, 11 comunidades del pueblo Kogui, 3 comunidades de los Wiwa: 5 comunidades de los Arhuacos y 1 del pueblo Narakamanta.

Le puede interesar:

Fundación Tras la Perla entregó la tercera casa en el pueblo palafito de San Sebastián de Buenavista

De manera complementaria, se adelantó la entrega de 70 huertas a familias campesinas en Guachaca, que incluyen herramientas, abonos y semillas de hortalizas, frutas y granos, además de acompañamiento técnico.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad