Internacional

Ron DeSantis plantea otro centro de detención migratoria tras fallo contra Alligator Alcatraz

El nuevo centro, del que aún no hay detalles, se sumaría al llamado ‘Deportation Depot’, que DeSantis anunció en agosto que construiría en una cárcel abandonada en el norte del estado con capacidad para entre 1.000 y 1.500 personas.

El gobernador de la Florida, Ron DeSantis habla con los periodistas durante una conferencia de prensa mientras se encuentra en la pista de aterrizaje de Alligator Alcatraz en Ochopee , Florida, el viernes 25 de julio de 2025. (Al Diaz/Miami Herald/Tribune News Service via Getty Images)

El gobernador de la Florida, Ron DeSantis habla con los periodistas durante una conferencia de prensa mientras se encuentra en la pista de aterrizaje de Alligator Alcatraz en Ochopee , Florida, el viernes 25 de julio de 2025. (Al Diaz/Miami Herald/Tribune News Service via Getty Images) / Miami Herald

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, propuso este martes construir otro centro de detención migratoria en el noroeste del estado llamado ‘Panhandle Pokey’ tras el fallo judicial que ordenó desmantelar ‘Alligator Alcatraz’ (Alcatraz de los caimanes) a más tardar en octubre.

El mandatario estatal justificó en una conferencia de prensa la futura apertura del sitio, que hace alusión a la región en Florida del Panhandle (mango de sartén) y a ‘pokey’, una palabra coloquial en inglés para referirse a las cárceles, al estimar que hay 70.000 migrantes en el estado que ya tienen una orden de deportación.

El nuevo centro, del que aún no hay detalles, se sumaría al llamado ‘Deportation Depot’ (depósito de deportaciones), que DeSantis anunció en agosto, que construiría en una cárcel abandonada en el norte del estado con capacidad para entre 1.000 y 1.500 personas.

El anuncio ocurre dos semanas después de la orden de la jueza Kathleen Williams del Distrito Sur de Florida para desmantelar en un plazo de 60 días el sitio de ‘Alligator Alcatraz’ como parte de una demanda de grupos ambientalistas. El centro abrió el 3 de julio al oeste de Miami y se convirtió en símbolo de la política migratoria del presidente Donald Trump, quien los visitó dos días antes.

DeSantis confió en que su apelación contra la orden judicial prosperará, aunque la semana pasada el director de Manejo de Emergencias de Florida, Kevin Guthrie, apuntó que ‘Alligator Alcatraz’, en pleno humedal de Los Everglades, “pronto tendrá cero detenidos”.

“Está operando, las deportaciones están continuando. Hay una jueza muy partidista que emitió un fallo diciendo que el Departamento de Seguridad Nacional no podía mandar a nadie más ahí, así que inmediatamente apelaron”, expuso.

Hay demanda para tener más que solo ‘Alligator Alcatraz’. La realidad es que, si esta orden de la jueza permanece, incluso si continuamos con estos otros centros, el DHS no tendrá suficiente espacio”, sostuvo.

Florida y ‘Alligator Alcatraz’ han sido emblemáticos de la política migratoria de Trump, en cuya Administración se ha duplicado aproximadamente la cifra de personas bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) desde que asumió en enero, con 61.226 detenidos en agosto.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad