La Hora del RegresoLa Hora del Regreso

Actualidad

Celsia da un nuevo paso en la generación de energía solar y transición energética en Colombia

La compañía de energía de Grupo Argos duplica su capacidad de generación de energía solar en nuestro país.

CELSIA del Grupo Argos | Foto: CELSIA

CELSIA del Grupo Argos | Foto: CELSIA

En la sección Las Buenas Obras de La Hora Del Regreso hablamos sobre las iniciativas de energía en las que se encuentra trabajando la compañía del Grupos Argos, Celsia.

En este 2025 la empresa se posiciona como el mayor generador privado de energía solar en Colombia, con 356MWp instalados y un proyecto en construcción de otros 300 MW de generación solar que esperan puedan estar listos para el mes de septiembre de 2025. Con la puesta en marcha de este segundo proyecto, Celsia lograría atender la demanda de cerca de 2 millones de personas durante un año.

Sin embargo, el compromiso ambiental de la compañía no para ahí. En el mediano plazo esperan construir 376MW de energía solar, además de realizar una inversión de USD 1.000 millones en un portafolio robusto y diversificado en el que combinarían hidroelectricidad, más de 1.000 GW solar y generación eólica.

La extensión de Celsia continúa a la red. Desde 2019 han hecho una inversión de más de COP 802.000 millones en la modernización de subestaciones, ampliación de circuitos y automatización, lo que ha permitido reducir en un 57% la frecuencia en las interrupciones de energía y en un 9% su duración, solo en Tolima.

El posicionamiento de Celsia como referente de energías limpias, no solo se limita a Colombia. Actualmente, la empresa se encuentra en una expansión regional en países como Perú, en donde están en un fondo privado de entre USD 250 y 300 millones para desarrollar proyectos renovables como la construcción de un parque eólico de 218 MW (Parque Eólico Caravelí).

Financieramente, la compañía ha tenido grandes progresos. En la última década se han duplicado, pasando de COP 3,7 billones en 2015 a COP 6,8 billones en 2024, mientras el EBDITA aumentó de COP 683.000 millones a COP 1,5 billones.

La generación de energía en Colombia es uno de proyectos que más margen de crecimiento tiene en el país, lo que hace que esta apuesta de Celsia sea una gran oportunidad para responder a la creciente demanda con energía limpias y convertir a la compañía en una de las protagonistas de la transición energética en el país y en la región.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad