Actualidad

El golpe que significa para la coalición de Gobierno la elección de Carlos Camargo como magistrado

La oposición logró las mayorías después de una dura puja. Fallaron las cuentas de la Casa de Nariño.

Carlos Camargo, nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Foto: (Colprensa - Catalina Olaya)

Carlos Camargo, nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Foto: (Colprensa - Catalina Olaya)

Con la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional, el Senado de la República volvió a enviar un mensaje contundente al Gobierno Nacional: las mayorías no le copian a la Casa de Nariño en esa corporación.

La oposición se la jugó de frente por el electo magistrado y se adjudica esa victoria. Camargo consiguió 62 votos, mientras que María Patricia Balanta, la aspirante que tenía el apoyo de la administración del presidente Gustavo Petro, obtuvo 41.

Balanta se tuvo que dedicar a desmarcarse del oficialismo y a asegurar que, de ser elegida, garantizaría la independencia de la Corte frente al Ejecutivo. En su contra estaban los partidos Cambio Radical, Conservador, Centro Democrático y varios senadores de La U y el Partido Liberal, entre otros, quienes construyeron un bloque sólido y organizado.

Desde el Pacto Histórico reconocieron la derrota y llamaron la atención sobre el resultado, teniendo en cuenta que se anticipaba un empate o definición por voto finish, pero Camargo aseguró una muy amplia ventaja de 21 votos frente a Balanta.

“Algo falló y alguien no está diciendo la verdad en la bancada de Gobierno. Habíamos hecho un compromiso de la bancada de Gobierno de apoyar una candidatura y los resultados así no se vieron. Alguno mintió, alguno le falló al Gobierno”, cuestionó la senadora Martha Peralta, del Pacto.

De hecho, el primer coletazo tiene en la cuerda floja a los ministros de Comercio, Diana Morales; TIC, Julián Molina, y Trabajo, Antonio Sanguino, quienes hacen parte del gabinete en representación de los partidos Liberal, de La U y Alianza Verde, respectivamente.

La movida en el CNE no sirvió

Pese a que el Gobierno rescató los votos de los senadores Ana María Castañeda y Temístocles Ortega, de Cambio Radical, estos no fueron suficientes. El Consejo Nacional Electoral había ordenado mantener la suspensión del partido sobre ambos congresistas, con lo cual no podrían participar, pero previo a la votación hubo un intenso debate jurídico con el cual la Mesa Directiva decidió dejarles ejercer ese derecho.

El sacudón a la coalición de Gobierno puede anticipar también lo que ocurriría, por ejemplo, con la ley de financiamiento que la Casa de Nariño considera fundamental, pero que genera enorme resistencia. La oposición sale fortalecida y el Gobierno tendrá que ajustar su estrategia para una recta final que de momento no le es favorable, al menos en el Senado.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad