“Fue un sesgo odioso”: María Patricia Balanta criticó que la catalogaran de “petrista”
La excandidata a la Corte Constitucional rechazó en La W haber sido estigmatizada solamente porque el Gobierno en su libre albedrío decidió apoyar su candidatura. Considera que quisieron desacreditarla y ligarla a políticos, por su condición de mujer afrocolombiana.

María Patricia Balanta habla en La W sobre la elección de magistrado de la Corte Constitucional
34:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
María Patricia Balanta | Foto: Prensa Senado
En entrevista con La W, la excandidata a la Corte Constitucional, María Patricia Balanta, quien obtuvo 41 votos en la elección de nuevo magistrado y perdió con Carlos Camargo, afirmó sentirse tranquila por el resultado, así como agradecida por la oportunidad de haber llegado tan lejos en la terna.
Eso sí, lamentó que en su criterio se le quisiera personalizar como petrista, cuando solamente ha sido una juez con 40 años de carrera.
- Lea también: “Lo único que Carlos Camargo no garantiza es independencia”: Pizarro sobre elección de magistrado
Para Balanta, fue objeto de exclusión por ser mujer afrocolombiana, y al tiempo indicó que desde el comienzo se sintió estigmatizada, puesto que al llegar a Bogotá las preguntas eran si era la candidata de Francia Márquez, por ser del pacífico con el fin de “aniquilarla”.
María Patricia Balanta señaló que las fijaciones que le colocaron acusándola de ser petrista representó un sesgo “odioso”.
“A mí no me podían encasillar en algo que no soy, ni en ningún partido, fuera el que fuera, digamos que ese fue como el más sobresaliente y el que más tuvo incidencia. Uno sí se siente mal, yo en mi discurso lo dije, yo no soy del partido de gobierno, yo no tengo ideología con partido alguno y no podría tenerla. Yo toda la vida he sido juez”, sentenció Balanta.
La excandidata y magistrada del Tribunal Superior de Buga, lamentó a su vez los discursos “polarizantes” que en su análisis dejó de lado escuchar y debatir en torno a las hojas de vida y la experiencia de los candidatos. Adicionalmente, frente al procedimiento de elección de magistrado a la Corte Constitucional, donde el Senado es el que elige, indicó que como tal el procedimiento no es equivocado, mientras que el problema está es en las personas, por ende se puede cambiar el proceso de elección, pero tiene que prevalecer es la “ética” y los “valores”.
Escuche la entrevista completa en La W:
María Patricia Balanta habla en La W sobre la elección de magistrado de la Corte Constitucional
34:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles