La W RadioLa W Radio

Programas

No vamos a seguir negociando hasta tener respuesta: Armando Novoa tras ataque a soldados en Putumayo

Para el jefe negociador, el hecho es una grave contradicción que pone en riesgo todo lo acordado.

No vamos a seguir negociando hasta tener respuesta: Armando Novoa tras ataque a soldados en Putumayo

No vamos a seguir negociando hasta tener respuesta: Armando Novoa tras ataque a soldados en Putumayo

12:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El jefe de delegación del Gobierno de Colombia, Armando Novoa. EFE/ Ronald Peña R.

En entrevista con La W, Armando Novoa, jefe negociador del Gobierno en los diálogos con las disidencias de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, liderada por José Vicente Lesmes, alias ‘Walter Mendoza’, rechazó el ataque en el que dos soldados del Ejército fueron quemados vivos en Putumayo, presuntamente por orden de la estructura Comando de Frontera.

Este es un acto de barbarie que nuestra delegación rechaza de manera categórica. No tiene explicación, justificación ni razón alguna de ser”, afirmó Novoa, quien anunció que se hará un consejo de seguridad en Mocoa para evaluar la situación.

El jefe negociador fue enfático en que los diálogos no continuarán mientras las disidencias no se pronuncien. “Hasta que ese pronunciamiento no sea conocido y evaluado por la delegación del Gobierno, no vamos a seguir dialogando con ellos. Será el presidente Gustavo Petro quien tome la decisión final”, señaló.

Novoa recordó que, antes del ataque, la mesa de negociación registraba avances significativos. “Ellos se habían comprometido a participar en la sustitución de 15 mil hectáreas de coca, entregar 15 toneladas de material explosivo como medida de desescalamiento y ubicarse en una zona temporal de tránsito a la vida civil”.

Para el jefe negociador, el hecho es una grave contradicción que pone en riesgo todo lo acordado. “Están borrando los avances que teníamos para que dejen las armas. Por eso debemos evaluar con detalle qué rumbo tomar, siempre defendiendo el diálogo, pero exigiendo el respeto a los mínimos humanitarios”.

Sobre las Zonas de Ubicación Temporal, Novoa explicó que los protocolos ya estaban en marcha. “Habíamos proyectado que entre octubre y noviembre unos 150 miembros activos de esa disidencia se ubicaran en estos espacios, vinculados al programa de sustitución de cultivos bajo la dirección de Gloria Miranda. Ya se habían entregado listados de artefactos explosivos para su destrucción, bajo supervisión directa del Ministerio de Defensa”.

El Gobierno espera ahora un pronunciamiento de las disidencias que permita decidir si el proceso de negociación continúa o se suspende.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad