Actualidad

Advierten que suspensión de subsidios del ICETEX pone en riesgo permanencia de miles de estudiantes

La Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) encendió las alarmas al advertir que la eliminación del subsidio a la tasa de interés en los créditos educativos del ICETEX pone en jaque la continuidad académica de miles de estudiantes vulnerables.

Imagen de referencia con la fachada del edificio del Icetex (Colprensa - Sofía Toscano) y billetes colombianos (Kryssia Campos/Getty Images)

Imagen de referencia con la fachada del edificio del Icetex (Colprensa - Sofía Toscano) y billetes colombianos (Kryssia Campos/Getty Images)

Desde el segundo semestre de 2025, el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) ha dejado de otorgar el subsidio a la tasa de interés para los créditos de quienes aún cursan sus estudios, una medida que afecta directamente a estudiantes en formación y amenaza con duplicar o triplicar las cuotas mensuales que deben pagar.

Lea también: ICETEX continúa con el retiro del subsidio a la tasa de interés en créditos educativos

¿Qué dice el ICETEX?

Aunque el ICETEX asegura que esta decisión se tomó como respuesta a la “compleja situación fiscal” del país, y que los créditos volverán a las condiciones originales pactadas con cada beneficiario, las consecuencias no solo radican en la planeación financiera: los jóvenes y sus familias, muchos de estratos uno, dos y tres, enfrentan un desbalance en sus ingresos y en su capacidad para seguir financiando la educación superior

Le puede interesar

La magnitud del impacto es grave: se estima que entre 200.000 y 330.000 estudiantes y egresados podrían verse afectados. Solo por etapas del programa se habla de 18.000 personas sin subsidios de graduación y excelencia, 125.000 estudiantes activos con aumentos en las tasas, y 184.000 en periodo de amortización con mayores cuotas.

¿Qué dice ASCUN?

ASCUN pone en perspectiva que esta medida representa un retroceso en los avances logrados en materia de acceso y permanencia universitaria.

En el segundo semestre de 2024, la matrícula de pregrado alcanzó los 2.561.707 estudiantes, con la educación pública absorbiendo algo más de la mitad del crecimiento, gracias a políticas como matrícula gratuita y mayor financiación.

La asociación reclama una solución integral: que se revisen los esquemas de financiamiento estudiantil, que se convoque a las partes involucradas en el sistema de educación superior para planificar una transición responsable y, sobre todo, que el Gobierno comunique claramente las medidas que asegurarán que los jóvenes de escasos recursos puedan continuar sus estudios

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad