Comunidades de El Tarrita siguen sin soluciones sobre subsidio de arriendo y reasentamiento
El gobernador asegura que el departamento sí le ha cumplido a la comunidad.

Protesta por parte de los habitantes de El Tarrita, en la vía nacional Cúcuta - Ocaña. / Foto: Cortesía comunidad.
Norte de Santander
Lusary Jácome, líder de los damnificados de El Tarrita, informó que continuarán con los bloqueos en la vía nacional Cúcuta – Ocaña, porque hasta el momento no les han ofrecido soluciones. Exigen el pronto encuentro con autoridades de orden nacional.
“Va a continuar el paro, se están haciendo cierres por seis horas y después se dejan pasar los carros que estén en el bloqueo. En la noche sí está libre y vamos a estar en este paro hasta el lunes, posiblemente” dijo Jácome.
Más información
Aseguró que posiblemente en las próximas horas les paguen los subsidios de arriendo que les adeudan hacen más de seis meses.
“La reunión con directivos y personal que sí toma decisiones del gobierno y de la gobernación, se realizará el lunes. Esperamos a ver a qué acuerdos se va a llegar. Entonces, hasta el momento, hasta el lunes vamos a estar en paro”.
Recordemos que son 146 las familias que resultaron damnificadas después de la avalancha presentada el pasado 31 de mayo del 2023, en la vereda El Tarrita, jurisdicción del municipio de Ábrego.
¿Qué responde el gobierno departamental?
William Villamizar, gobernador de Norte de Santander, aseguró que, desde el gobierno departamental, sí le han cumplido a la comunidad de El Tarrita, pero que a la fecha es el Gobierno Nacional el que continúa con sus incumplimientos a estas más de 140 familias.
“Una vez se presentó la dificultad, desde la gobernación se establecieron unos compromisos, porque esta es una vía nacional y los problemas que se han generado, en parte lo había asumido la UNGRD” dijo el mandatario.
Más información
Resaltó que “la gobernación se comprometió en hacer un monitoreo constante, nosotros tenemos desde el año pasado tres cámaras, en la parte alta, media y baja, con internet satelital, donde permanentemente estamos monitoreando, para que no se vuelva a presentar una situación de estas y si se presenta, poder proteger a la comunidad. En segundo lugar tenemos el trabajo del colegio, con servicio de PAE. En arriendo, pero se está atendiendo a los niños en educación. En tercer lugar, en unos tiempos determinados se estableció unos arriendos, que los estamos cumpliendo por parte de la gobernación. Era intermitente, en unos iba la UNGRD y el otros la gobernación”.
Así mismo, William Villamizar indicó que “ya el tema de la reubicación, de adquirir un espacio para reubicar a las familia, ahí mismo sobre la vía, pero en un lugar más seguro, se correspondía a la UNGRD, así como los estudios y diseños al INVIAS”.
Más información
Enfatizó que el gobierno departamental “ha cumplido al pie de la letra los compromisos. Entendemos que ha faltado cumplir algunos compromisos por parte del gobierno nacional y la UNGRD y por eso es la protesta que se está generando, en la cual acompañamos a la comunidad, para ayudarles a buscar una solución”.
De momento, las comunidades están pidiendo que el mandatario departamental se reúna con ellos.