La W RadioLa W Radio

Internacional

“El 95% de aviones cargados con drogas que van al norte salen desde Maracaibo”: James Story

El diplomático estadounidense James Story habló en La W sobre los aviones de Venezuela que sobrevolaron un buque de la Armada de Estados Unidos.

“El 95% de aviones cargados con drogas que van al norte salen desde Maracaibo”: James Story

“El 95% de aviones cargados con drogas que van al norte salen desde Maracaibo”: James Story

10:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Incautación de drogas. (Anadolu via Getty Images)

En diálogo con La W, el diplomático estadounidense James Story, quien fue embajador de Estados Unidos ante Venezuela entre 2018 y 2023, habló sobre los dos aviones de combate F-16 de la Fuerza Aérea venezolana que sobrevolaron al destructor estadounidense Jason Dunham al sur del mar Caribe.

Según funcionarios del Pentágono, esta acción fue una clara demostración de fuerza por parte del Gobierno de Nicolás Maduro en medio de la reciente tensión entre Washington y Caracas tras el ataque contra una presunta narcolancha venezolana.

Para el embajador Story, resulta obvio que el buque estadounidense tiene la capacidad de acabar con cualquier avión que llega, por lo que fue el Departamento de Defensa quien tomó la decisión de “no actuar en este momento”.

En cuanto al comunicado del Departamento de Defensa en el que se reiteró que el Gobierno de Venezuela es considerado un cartel de narcotráfico, Story expresó: “Yo fui jefe de Antinarcóticos para las Américas y puedo decir que el 95% de los aviones cargados con drogas que vuelan hacia el norte, salen por el sur de Maracaibo”.

En ese sentido, recalcó que, “si Maduro no es cómplice ni hace parte del ‘Cartel de los Soles’, él no domina el país”, pues “eso solo se puede hacer con el apoyo de los militares y los militares tienen un líder llamado Nicolás Maduro”.

En cuanto al ataque contra la presunta narcolancha, el diplomático advirtió que “nadie siente simpatía por los narcotraficantes”, pero tampoco se puede decir que se empleó el protocolo para abordar este vehículo marítimo, por lo que esa fue “una acción más militar y no legal”.

En cuanto al marco legal que existe en este tipo de operativos, el embajador aseguró que, normalmente, Estados Unidos trabaja en conjunto con las autoridades de otros países: “Cuando no paran los barcos, tratamos de convencerlos y, si no podemos, se dispara hacia sus motores para obligarlos a parar y judicializamos a quienes están a bordo.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad