Internacional

El consejo de ministros del Líbano respaldó el plan del Ejército para desarmar a Hizbulá

El jefe del Ejército, Rodolphe Haykal, expuso este viernes ante el Consejo de Ministros una hoja de ruta para el desarme de Hizbulá que le había sido encargada a su institución hace un mes.

Primer ministro del Líbano. Foto por ANWAR AMRO/AFP via Getty Images

Primer ministro del Líbano. Foto por ANWAR AMRO/AFP via Getty Images / ANWAR AMRO

El Consejo de Ministros del Líbano respaldó este viernes 5 de septiembre el plan preparado por el Ejército para desarmar al grupo chií Hizbulá y anunció que este comenzará a ser implementado por la institución castrense en base a sus capacidades, “limitadas” en cuanto a logística y cantidad de personal.

“El Gabinete dio la bienvenida al plan y a sus sucesivas etapas para garantizar la implementación de la decisión (...) relativa a limitar las armas a las autoridades legítimas”, anunció en rueda de prensa el ministro de Información libanés, Paul Morcos, al término de una reunión gubernamental.

Lea también:

“El Ejército libanés comenzará a implementar el plan, pero de acuerdo con las capacidades disponibles, que son limitadas en términos logísticos, materiales y humanos”, alertó Morcos.

El jefe del Ejército, Rodolphe Haykal, expuso este viernes ante el Consejo de Ministros una hoja de ruta para el desarme de Hizbulá que le había sido encargada a su institución hace un mes, como parte de los primeros pasos en firme para lograrlo entre crecientes presiones estadounidenses.

El Gobierno decidió no divulgar el contenido del plan ni las deliberaciones hechas al respecto y acordó que Haykal les remita informes mensuales con los avances que se vayan haciendo en la puesta en práctica del proceso, según el ministro de Información.

Morcos aclaró que la institución castrense trabajará sobre el marco decidido por el Consejo de Ministros en su sesión de hace un mes, cuando puso el final de este año como fecha límite para completar el desarme.

“El Ejército actuará dentro del marco que se le asignó en la sesión del 5 de agosto, pero también tiene derecho a una apreciación propia en términos operativos”, explicó el ministro durante su comparecencia.

Hay aspectos de la ciencia militar que el jefe del Ejército explicó (...) que requieren tiempo y esfuerzo adicionales, o incluso superar las llamadas restricciones”, agregó.

De hecho, durante la sesión, el máximo mando militar les advirtió de la existencia de una serie de limitaciones que dificultarán la implementación de la hoja de ruta, entre ellas los ataques israelíes aún en marcha contra el territorio libanés pese al alto el fuego acordado el pasado noviembre.

El debilitado Ejército libanés ha sobrevivido al último lustro de crisis económica en el Líbano gracias a donaciones principalmente de Estados Unidos y Catar y la comunidad internacional está valorando formas de apoyarle para que pueda expandir la soberanía estatal a todo el territorio.

Aunque las autoridades libanesas habían reiterado su intención de desarmar a todos los actores no estatales tras la guerra del pasado año con Israel, no dieron pasos serios hacia ello hasta hace unas semanas, prefiriendo buscar primero una entrega voluntaria por parte de Hizbulá.

La formación chií ha rechazado tanto una propuesta de plan estadounidense para su desarme como la propia iniciativa libanesa, al considerar que ambas van en el interés de Israel y que mermarán las capacidades defensivas del Líbano mientras sigue siendo objetivo de reiterados bombardeos.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad