Internacional

El Parlamento revirtió el veto de Milei a ley de discapacidad, un hecho inédito en 22 años

La Cámara Alta rechazó el veto por 63 votos a favor de la ley de discapacidad, siete en contra y ninguna abstención.

El presidente de Argentina, Javier Milei, en el Congreso de la República Argentina en septiembre de 2024.  FOTO: ALEJANDRO PAGNI/AFP vía Getty Images

El presidente de Argentina, Javier Milei, en el Congreso de la República Argentina en septiembre de 2024. FOTO: ALEJANDRO PAGNI/AFP vía Getty Images / ALEJANDRO PAGNI

El Parlamento de Argentina rechazó este jueves el veto del presidente, Javier Milei, a una ley que declara la emergencia en discapacidad y obliga al Estado a aumentar los fondos de asistencia, un hecho inédito en el país en 22 años.

El Senado argentino revirtió este jueves 4 de septiembre por amplia mayoría el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad, después de que la Cámara de Diputados diera luz verde a esta moción de rechazo el pasado 20 de agosto.

La norma que obliga al Gobierno austral a garantizar la financiación adecuada de las pensiones con discapacidad y fortalecer la asistencia para ese sector, que había sido aprobada por el Congreso el pasado 10 de julio y vetada a través de un decreto presidencial el 2 de agosto, deberá entrar en vigor.

La Cámara Alta rechazó el veto por 63 votos a favor de la ley de discapacidad, siete en contra y ninguna abstención.

Este honorable Senado resuelve insistir en la sanción original del proyecto de ley que declara la emergencia en discapacidad en todo territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2026. En consecuencia, el proyecto de ley es ley y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación”, indicó el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala.

Debido al severo ajuste aplicado por el Gobierno de Milei, los discapacitados han sufrido recortes en la asistencia que necesitan, mientras que algo más de 100.000 sufrieron la cancelación de sus pensiones en las últimas semanas.

Escándalo de corrupción

Durante el debate en el pleno de la Cámara Alta, numerosos senadores se explayaron sobre el escándalo de corrupción que se desató el pasado 20 de agosto, a partir de la difusión de audios que detallaban un esquema de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) e involucran de manera directa a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

La hermana del presidente quedó en la mira en los últimos días tras haber sido señalada como una de las beneficiarias del presunto esquema de sobornos que involucra a la empresa comercializadora de medicamentos Suizo Argentina y, según los audios, se habría producido con conocimiento del mandatario.

Según cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso, la ley de emergencia en discapacidad tiene un coste fiscal de entre el 0,28 % y el 0,51 % del PIB.

Amenaza de ‘judicialización’

El presidente, quien ha vetado otras iniciativas similares como el aumento de emergencia del 7,2% de las jubilaciones, amenazó con judicializar el asunto.

Si el Congreso planea empecinarse en aumentar el gasto de forma negligente, vamos a vetar cada cosa que inventen. Si no logramos sostener los vetos, los vamos a judicializar. Y si no los podemos judicializar, vamos a recortar el gasto en otro lado”, advirtió Milei.

La última vez que el Parlamento argentino revirtió un veto presidencial fue el 12 de marzo de 2003, hace 22 años, durante el Gobierno interino de Eduardo Duhalde (2002-2003).

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad