Estas son las irregularidades en el concurso de notarios
La W descubrió otros elementos que se suman y llevan a hablar de una posible manipulación del concurso de notarios que terminaría beneficiando intereses particulares.

Estas son las irregularidades en el concurso de notarios
13:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Foto: Suministrada
Hace un par de días, el presidente Gustavo Petro hizo un llamado a las autoridades para que investiguen las irregularidades que se estarían dando dentro del proceso de selección que permitirá definir quiénes serán nombrados como notarios en propiedad.
Esta convocatoria está destinada a suplir más de 275 vacantes que se han venido acumulando en los últimos años tanto en grandes notarías de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y otras ciudades capitales, como en las de tercera categoría ubicadas en los municipios más apartados del país.
La W investigó y descubrió que, más allá de la carta divulgada hace pocos días por dos de los notarios que hacen parte del Consejo Superior de la Carrera Notarial, en la que llaman la atención sobre las inquietudes sobre la misión encomendada al operador logístico elegido (es decir, la Universidad Libre), hay otros elementos que se suman y llevan a hablar de una posible manipulación del proceso que terminaría beneficiando intereses particulares.
El concurso de ingreso a la carrera notarial había sido convocado en diciembre de 2024 por el Consejo de la Carrera Notarial, cuando el Ministerio de Justicia estaba encabezado por Ángela María Buitrago.
Dicha convocatoria había quedado reglamentada a través del Acuerdo 01 de 2024 que estableció los requisitos para aspirar a una notaría, así como las etapas del concurso público. Sin embargo, por demoras en el proceso de contratación del “operador logístico”, no se pudo cumplir con el cronograma ni el reglamento que quedó establecido en dicho acuerdo.
El cambio en el cronograma tendría sentido por la demora en la contratación que finalmente se hizo con la Universidad Libre. Sin embargo, resulta llamativo que, a la par con la modificación del cronograma, cambiaron las reglas.
Este hecho se consumó con la publicación de un nuevo acuerdo del Consejo Superior de la Carrera Notarial que, tras el cambio de ministro de Justicia, tiene como presidente a Eduardo Montealegre.
Dos modificaciones sustanciales se introdujeron:
- El plazo para inscribirse en el concurso se redujo de 1 mes a 10 días hábiles.
- Se modificó el tipo de publicación o libro que podría sumar puntos a los aspirantes a notarios, reduciendo el estándar de calidad del acuerdo de 2024 que exigía libros de investigación y divulgación en derecho, por el de acreditar una publicación en temas relacionados con el derecho.

Cronograma 2024.

Cronograma 2025.
La W pudo establecer que el cambio en los estándares de calidad exigidos en cuanto a las publicaciones se dio por cuenta de Paulina Gómez, una de las representantes de los notarios en el Consejo Notarial.
Curiosamente, fue aquella que no renunció en la carta antes mencionada en la que otros notarios denuncian irregularidades. De hecho, en un chat de notarios quedó registrada la felicitación a la notaria Paulina Gómez por su “trabajo extenuante”.



En cuanto a los motivos para reducir el plazo para la inscripción, no hay nada explícito en el acuerdo firmado por Montealegre en agosto de 2025. Sin embargo, este no es el único cambio significativo en el cronograma.
De hecho, lo que en diciembre de 2024 se proyectaba desarrollar en un año, del 22 de mayo de 2025 al de mayo de 2026, en el nuevo reglamento quedó comprimido entre septiembre de 2025 y mayo de 2026.
A estos hechos se debe sumar el particular proceso de selección de la Universidad Libre como “operador logístico” del concurso de notarios. Basta con detallar la resolución de adjudicación para inferir que esta habría sido una licitación en la que participaron dos proponentes, pero en la que no existió interés alguno en competir, pues la Universidad de Pamplona ni siquiera optó por responder a los ponderables que ofrecían puntaje extra.
El hecho de que se haya dado un proceso tan poco abierto para elegir el “operador logístico” no es menor, pues la Universidad Libre adelantará todo el proceso de selección.
De hecho, en otro sorpresivo cambio del reglamento, mientras que en concursos anteriores era el ministro de Justicia o el viceministro quien hacía la entrevista final de los aspirantes junto a otros miembros del Consejo, ahora estas quedan completamente a cargo de la Universidad, dotándole de un poder nominador que en principio corresponde a funcionarios estatales.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles