Internacional

Guatemala desmintió a Gustavo Petro sobre texto de la Celac por acciones de EE.UU. en el Caribe

Petro publicó en X la noche del pasado jueves un comunicado que los “países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) expresan su profunda preocupación por el reciente despliegue militar extrarregional en la región”.

Bandera de Guatemala, FOTO: Getty Images Stock. Presidente de Colombia, Gustavo Petro, FOTO: Chepa Beltrán - Getty Images

Bandera de Guatemala, FOTO: Getty Images Stock. Presidente de Colombia, Gustavo Petro, FOTO: Chepa Beltrán - Getty Images

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala (Minex) negó este viernes 5 de septiembre que el Gobierno del país haya respaldado un comunicado por la paz y el rechazo al despliegue militar de EE.UU. en el Caribe, frente a las costas de Venezuela, divulgado por el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

Petro publicó en X la noche del pasado jueves un comunicado que los “países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) expresan su profunda preocupación por el reciente despliegue militar extrarregional en la región”.

En su calidad de presidente pro tempore de la Celac, Petro aclaró que se trataba de un comunicado de la “inmensa mayoría” de los países que integran dicho organismo.

Tras esta declaración, el Ministerio de Exteriores de Guatemala publicó en X un comunicado en el que lamentó que el presidente de la Celac “no haya respetado la práctica usual para la adopción de decisiones” y que haya publicado en redes sociales un texto que no había sido adoptado o consensuado.

La Cancillería de Guatemala recordó que el plazo para sumarse al proyecto de comunicado estaba fijado para este viernes hasta las 13:00 hora local de Bogotá (12:00 horas local Guatemala, 18:00 hora GMT), por lo que el proceso para la adhesión de los países miembros no había concluido.

El texto divulgado por Petro se produce en el contexto del despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, bajo el argumento de intensificar la lucha contra el narcotráfico.

La presidencia de la Celac reconoció que el crimen organizado transnacional es una amenaza para la región, pero señaló que el combate debe enmarcarse en la cooperación, la coordinación y el respeto de las leyes nacionales e internacionales.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad