La W RadioLa W Radio

Sincelejo

La obra que se ejecuta en La Mojana es de emergencia: Carlos Carrillo, director de la UNGRD

Líderes de la zona insisten en que se requiere una obra estructural que mitigue las inundaciones en esta subregión conformada por 11 municipios de cuatro departamentos.

La obra que se ejecuta en La Mojana es de emergencia: Carlos Carrillo, director de la UNGRD

La obra que se ejecuta en La Mojana es de emergencia: Carlos Carrillo, director de la UNGRD

22:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La obra que se ejecuta en La Mojana es de emergencia: Carlos Carrillo, director de la UNGRD. Foto: UNGRD.

Montería

Tras la reactivación de las obras en el canal de La Esperanza en La Mojana, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, pasó por los micrófonos de La W y explicó los alcances de los trabajos para mitigar las inundaciones en esta subregión conformada por once municipios de los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar y Antioquia.

En ese sentido, el funcionario señaló que “es una buena noticia que se haya logrado reactivar esa obra, pero quiero aclarar que esta obra que se está ejecutando en el canal de La Esperanza de emergencia; quiere decir que es el primer paso para garantizar que las obras permanentes lleguen a un buen puerto y no como ha sucedido hasta ahora, que se invierte y se invierte plata que termina tirándose al río Cauca”.

“Esta que es una obra de $17.000 millones se está ejecutando para ensanchar el canal y propiciar que más volumen de agua pase por ahí y se empiece a recuperar la dinámica hídrica natural del río Cauca. La obra estuvo parada un mes y estuvo parada por la fuerza; unos ciudadanos tomaron la decisión de irse a las vías de hecho, mantuvieron parado esto, incluso hubo amenaza de muerte a los contratistas; nosotros hemos hecho las denuncias ante la Fiscalía y aprovecho para solicitar a este ente la individualización de estas personas que están amenazando”, agregó.

Contexto en La W:

Frente a lo expuesto, José Monterroza, líder en la subregión de La Mojana sucreña también se pronunció, insistiendo en obras que solucionen la problemática de fondo, pues advierte que el proyecto no funcionaría si queda como hoy se ha planteado.

“Desde un principio le dijimos al doctor Carrillo que esa obra tal cual como está siendo ejecutada en nada nos va a beneficiar. Para decir esto, tenemos unas bases sólidas, tenemos el apoyo de la Universidad Javeriana, en cabeza del doctor Jorge Escobar, donde había unas mediciones en el mes de marzo; antes de iniciar esas obras y decía que por el canal de La Esperanza estaba pasando el 52% de las aguas que llegan al canal y el 48% estaba entrando por ‘Caregato’. El doctor Carrillo nos anuncia que, con esa obra solo iban a pasar 30 metros cúbicos de agua por ‘Caregato’ y eso no ha sucedido”, puntualizó el líder Monterroza.

“Estamos pidiendo que se hagan las obras estructurales para que tengamos una conexión controlada de las aguas del Cauca y cuando tengamos niveles altos las aguas entren, pero cuando bajen nuevamente retomen el cauce del río; en eso estamos de acuerdo. Si dejan solo la obra de emergencia, eso no va a funcionar, estamos proponiendo que se haga una batería de espolones para que direccione esas aguas hacia el canal”, insistió.

Tras manifestado, el director de la UNGRD precisó que “nosotros podríamos llegar a esos 30 metros cúbicos por segundo o incluso a ninguno en época de sequía en el momento en que se concluya la obra definitiva. Esa obra definitiva es la que se está estructurando a través del Fondo de Adaptación”.

La obra que se ejecuta en La Mojana es de emergencia: Carlos Carrillo, director de la UNGRD

22:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad