Ciudades

Productores de papa en Boyacá aseguran que el Gobierno Nacional les ha incumplido los acuerdos

Señalan que no han recibido ofertas para la compra pública de la papa que les prometió el Ministerio de Agricultura que se iba a adelantar en la región.

Productores de papa en Boyacá señalan que no sacarán su cosecha que está para mediados de septiembre

Productores de papa en Boyacá señalan que no sacarán su cosecha que está para mediados de septiembre(Foto: cortesía Fedepapa)

Tunja

Uno de los gremios que señala que el Gobierno colombiano ha incumplido con lo pactado en las mesas de diálogo es el de los productores de papa, quienes esperan que el Ministerio de Agricultura les cumpla con los acuerdos.

Según afirman los productores de papa, ni el Ministerio de Agricultura, ni las diferentes entidades se han contactado con ellos para adquirir este producto.

Hasta el momento no se ha visto ningún avance, realmente hasta el momento no hemos conocido la primera compra que haya se hecho por parte del Gobierno Nacional en los acuerdos que se hicieron el 6 de agosto en Bogotá. Tampoco sabemos qué pasó esos 20 mil millones de cotas iniciales para las compras directas. Y pues realmente no tenemos información del Gobierno, no sabemos qué pasó, la ministra o la viceministra no se han comunicado con ninguno de los líderes y no nos han dicho a fin cuándo van a empezar esas compras o qué es lo que van a hacer”, indicó Orlando Huérfano, productor boyacense.

Además, indican que otro de esos puntos de acuerdo que tiene que ver con las facilidades de crédito tampoco se han hecho.

“Con el Banco Agrario también iban a haber diferentes acuerdos y hasta ahora no se han cumplido. Por otro lado, no hemos visto el primer punto de los acuerdos que digamos nosotros los productores, este punto ya avanzó o podemos decir ya hicieron la primera compra directa, nada, no hemos visto nada, el Gobierno Nacional lo que nos ha hecho es ignorarnos”, puntualizó.

En cuanto a la ‘Papatodos’ o ‘Papatónes’ que se están realizando en diferentes municipios de Boyacá, Huérfano señaló que para ellos no es tan beneficioso.

“Eso es una cosa que quedamos sin palabras porque realmente no sabemos si la están comprando, no sabemos qué es lo que están haciendo, no sabemos cómo lo están haciendo, a qué precio la están vendiendo, a quiénes se la están comprando, y por ejemplo yo vi una publicación de ‘papatones’ que están haciendo en Duitama, en Tunja, bueno, en diferentes partes, pero realmente son situaciones que no van a funcionar, nos van a perjudicar a nosotros los campesinos porque realmente si la compran 80 mil y la entregan directamente ahí en esos mismos sitios sabiendo que la producen, entonces pues eso no es beneficio para los agricultores, eso va a hacer más daño porque la gente no va a salir a las plazas, a los supermercados a comprar la papa”, agregó.

Por último, Orlando Huérfano le envió un mensaje al Gobierno Nacional para que los tenga en cuenta y les cumpla con los acuerdos pactados en las mesas de diálogo.

Al Gobierno Nacional le pedimos que no nos ignoren, que necesitamos que se vean efectivos los acuerdos que se hicieron, le pedimos a la ministra de Agricultura que se comunique con los líderes de diferentes regiones que estuvimos y estuvieron en la mesa en Bogotá, porque realmente nos tienen en el olvido y los campesinos no van a aguantar todo el tiempo”, enfatizó Huérfano.

Algunos de los productores de papa del departamento señalaron que, pese a que la cosecha está para mediados de septiembre, no sacarán el producto de la tierra porque les resulta más costoso sacarla que lo que recibirán a la hora de venderla.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad