Estados Unidos extiende su lucha contra el tráfico de migrantes a las fronteras norte y marítimas
La fiscal de EE.UU., Pam Bondi, anunció esta semana la expansión de la Fuerza de Tarea Conjunta Alfa, creada en 2021 por el Gobierno del expresidente Joe Biden para identificar y desmantelar las redes de tráfico y trata de personas.

La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, en abril de 2025. FOTO: EVA MARIE UZCATEGUI/AFP vía Getty Images / EVA MARIE UZCATEGUI
El Departamento de Justicia ha expandido sus esfuerzos para combatir el tráfico de inmigrantes a las fronteras norte y marítimas de EE.UU. debido a la preocupación de que las bandas criminales busquen otras alternativas ante el cierre de la línea divisoria con México.
La fiscal de EE.UU., Pam Bondi, anunció esta semana la expansión de la Fuerza de Tarea Conjunta Alfa (JTFA), creada en 2021 por el Gobierno del expresidente Joe Biden (2021-2025) para identificar y desmantelar las redes de tráfico y trata de personas.
La misión de la JTFA, que ya funciona en la frontera suroeste del país, se extenderá a las regiones de la frontera norte del país, incluyendo las Fiscalías Federales del Distrito Norte de Nueva York y del Distrito de Vermont, así como recursos adicionales en la frontera sur con fiscales del Distrito Sur de Florida.
- Le puede interesar: Xi Jinping se reunió con Kim Jong-un, quien realiza su quinta visita oficial a China
Bondi advirtió en un comunicado que su departamento está investigando y procesando el tráfico de inmigrantes con una “mayor agresividad” nunca antes vista y que JTFA es la punta de lanza en ese esfuerzo.
“No descansaremos hasta que quienes se benefician del sufrimiento de las personas vulnerables, incluidos muchos niños no acompañados, enfrenten una justicia”, indicó la fiscal estadounidense.
- Lea también: Emmanuel Macron: 26 países se han comprometido a desplegar tropas o estar presentes para Ucrania
Bondi remarcó el éxito de la labor de la JTFA, que desde su fundación ha logrado más de 410 arrestos tanto en EE.UU. como en otros países de líderes, organizadores y facilitadores importantes del tráfico de personas; más de 355 condenas en Estados Unidos; más de 305 sentencias de prisión significativas impuestas; y la confiscación de significativos bienes.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles