W Fin de SemanaW Fin de Semana

Actualidad

No tengo lealtad personal hacia nadie, yo me enmarqué en un proyecto social: Luis Carlos Reyes

Luis Carlos Reyes, exdirector de la Dian, habló en W Fin de Semana sobre los chats que involucran a Armando Benedetti, Alfredo Saade, Efraín Cepeda y Vladimir Fernández en el escándalo de un presunto tráfico de influencias al interior de la entidad.

No tengo lealtad personal hacia nadie, yo me enmarqué en un proyecto social: Luis Carlos Reyes

No tengo lealtad personal hacia nadie, yo me enmarqué en un proyecto social: Luis Carlos Reyes

17:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En diálogo con W Fin de Semana, Luis Carlos Reyes, exdirector de la Dian (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) y exministro de Comercio, se pronunció a la revelación de una serie de conversaciones de WhatsApp extraídas de su celular que están en poder de la Corte Suprema de Justicia.

Estos chats están relacionados con presuntos intentos de influir en nombramientos dentro de la Dian por parte de personajes de la política como Alfredo Saade, Armando Benedetti, Efraín Cepeda y Vladimir Fernández. Según esta información, habrían ocurrido peticiones de puestos y favores personales.

¿Quiénes le pidieron puestos a Luis Carlos Reyes en la Dian?

Frente a estos chats y la posterior la discusión en X (antes Twitter) entre Reyes y el presidente Gustavo Petro, el exfuncionario aseguró que, desde que llegó a la Dian en 2022, empezaron a pedirle puestos en sitios muy delicados como la aduana de Buenaventura, Barranquilla y Cartagena.

“(Eran) personas de distintas partes del espectro político: está el hoy ministro del Interior, Armando Benedetti; el entonces presidente del Senado y ahora precandidato presidencial, (Efraín Cepeda); Roy Barreras; Juan Fernando Petro, hermano del presidente (…) hay un patrón de clientelismo desde el Congreso hacia la Dian, en el cual se recomiendan personas para puestos claves”, explicó.

Según Reyes, es importante señalar que no se trataba de simples recomendaciones de personas capacitadas: “Por ejemplo, una de las hojas de vida de Roy Barreras fue de alguien que, posteriormente, la justicia encontró en el allanamiento de la casa de alias ‘Papá Pitufo’”.

Así, agregó que, después de su salida de la Dian, “a la ficha de ‘Papá Pitufo’ la nombró el director de la Dian que pusieron después de mi”.

También recordó que hubo un cambio que él nunca entendió “en esa postura del presidente frente a las aduanas”, pues le pidió la renuncia a la Dian para nombrarlo ministro de Comercio: “Desde la confianza y la buena fe, yo asumí que quería otra dirección en la cual llevar las cosas, pero lo que hemos visto en este año es que empiezan a entrar esas fichas y a poner talanqueras a una serie de procesos internos de reforma de la Dian”.

Estos cambios, según Reyes, demuestran que “se está echando para atrás un trabajo muy a conciencia que hicimos para sacar el contrabando de la Dian y estos chats entra el contexto de toda esa problemática”.

En cuanto a los ofrecimientos de fichas políticas, el exfuncionario aseguró que él nunca nombró a estas personas y que reportaba a su superior jerárquico —el presidente de la República— todas estas situaciones y que este, durante los dos años que Reyes ocupó el cargo, le decía que “estaba bien no nombrar a esas personas”.

¿Fue sobornado o amenazado?

Sobre si en algún momento alguna de estas recomendaciones pudo suponer alguna oferta de contraprestación o amenaza de intimidación para él, Reyes respondió:

En algunos casos hubo intentos de intimidación para lograr que yo hiciera esos nombramientos que, en todo caso, no se hicieron. Considero indebido que muchas personas hayan hecho recomendaciones, pero penalmente no necesariamente hay un delito, al menos en la legislación colombiana actual. Sin embargo, sí hay por lo menos un par de casos en los cuales claramente se me buscó intimidar para lograr esos nombramientos”.

¿Cómo queda su relación con el presidente Gustavo Petro?

En cuanto a cómo queda su relación con el presidente Gustavo Petro y el Gobierno en general con estas revelaciones, aseguró que su relación con las personas que apoyan la transformación del país y que votaron por el presidente “se mantiene completamente igual”.

Nosotros votamos por una transformación del país que aún estamos en mora de ver y yo creo que ellos saben y entienden que yo estoy jugado con esa transformación”, sostuvo.

También aseguró que existen antiguos colegas, como Cielo Rusinque o el propio presidente Petro que “están supremamente molestos por lo que ellos consideran que ‘la ropa sucia toca lavarla en casa’ y ven como deslealtad personal hacia el presidente haber hecho estas denuncias”.

Al respecto, Reyes enfatizó que él no se enmarcó en un “movimiento de lealtad personal hacia nadie”, sino que su interés es ese “proyecto de transformación social para millones de colombianos”.

“Espero que ellos, con el tiempo, vean eso y se den cuenta de que los fines de cambio social que buscamos millones de colombianos son unos que yo apoyé y por los que seguirán trabajando”, afirmó.

Escuche esta entrevista en W Fin de Semana:

No tengo lealtad personal hacia nadie, yo me enmarqué en un proyecto social: Luis Carlos Reyes

17:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad