Agencia Nacional de Tierras y Campesinos Parameros firman acuerdos por la titulación de tierras
El encuentro que se realizó en El Espino, responde a los compromisos asumidos por la Agencia tras el paro de parameros del 4 de agosto en Ventaquemada, Boyacá.

La mesa de concertación entre la Agencia Nacional de Tierras y los campesinos parameros se adelantó en El Espino, Boyacá / Foto: Agencia Nacional de Tierras.
El Espino
En el municipio de El Espino, Boyacá, la Agencia Nacional de Tierras adelantó una mesa jurídica con los campesinos parameros de nororiente colombiano, con el fin de suscribir un acuerdo orientado a impulsar la formalización rural, la recuperación de predios baldíos y la delimitación de las zonas del páramo de El Cocuy.
Hay que señalar que este era uno de los puntos que se acordó el pasado 7 de agosto en el municipio de Ventaquemada, tras el levantamiento del paro que adelantaron los campesinos parameros y que el fin de semana el director general de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, los escuchó atentamente.
“Adelantamos una reunión con la Agencia Nacional de Tierras y su equipo asesor y con presencia de algunos delegados de la Superintendencia de Notariado y Registro y algunos asesores del Ministerio de Agricultura. El director de la Agencia mostró mucho interés en la búsqueda de los títulos coloniales y de los títulos republicanos y nos contaron que habían encontrado un título colonial que seguramente cobija una parte de El Cocuy y de los municipios vecinos del noroeste del oriente de Chita. Pero como son títulos con unas determinaciones bastante ambiguas, lo van a poner a disposición de topógrafos y entendidos de la Agencia Nacional de Tierras para que clarifiquen los linderos y conocer cuántos predios hay al interior de ese título colonial ya encontrados”, indicó Roberto Arango, presidente de la Federación de Campesinos Parameros del Nororiente Colombiano.
Según lo señaló el presidente de la Federación de Campesinos Parameros, hay gran expectativa de que se encuentren más títulos coloniales por parte de los campesinos de esta región.
“Nuestra expectativa es que se encuentren los otros títulos coloniales, mediante la cual salieron legítimamente del Estado todos los predios de las provincias de Norte y Gutiérrez para que cese la incertidumbre de los campesinos en cuanto a que se les puedan considerar baldíos sus propiedades. La verdad es que la comunidad campesina que asistió tiene la ilusión de que aparezcan esos títulos coloniales o republicanos y se termine la incertidumbre de la declaratoria de baldíos, porque esas tierras fueron compradas por sus padres y por sus abuelos y por todo el trabajo de los campesinos y ellos se consideran propietarios”, agregó.
Por su parte, el director general de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman, señaló que que hay voluntad de adelantar los estudios correspondientes sobre los predios y conocer cuáles son baldíos y cuáles no.
“Ningún campesino debe vivir con el temor de perder la tierra que ha trabajado y protegido durante generaciones. Señaló que la recuperación de baldíos se dirige a quienes los concentran de manera injusta, nunca a quienes los convierten en alimento, protección y esperanza para el país”, afirmó Harman.
Asimismo, el director enfatizó que, “la tierra de los campesinos cumple un propósito superior: sostener la vida, proteger el ecosistema, asegurar la soberanía alimentaria y salvaguardar la dignidad de quienes la habitan”, dijo.
El próximo lunes la Agencia Nacional de Tierras instalará una mesa técnica en el municipio de El Cocuy para continuar con los trabajos de análisis de predios.



