Cien indígenas emberá no volvieron a sus regiones; estarían extorsionando a funcionarios de Bogotá

La Alcaldía de Bogotá solo hará dos traslados más a las regiones en los próximos días.

Cortesía: Secretaría de Integración Social

Cortesía: Secretaría de Integración Social

Bogotá

Por medio de su cuenta de X, Isabelita Mercado, consejera de Paz, Víctimas y Reconciliación de Bogotá, confirmó que varios indígenas de la comunidad Emberá que estaban en el Parque Nacional y que habían mostrado su interés de retornar a sus territorios finalmente no lo hicieron.

“Las personas que quedan en el Parque Nacional se rehusaron a participar del proceso de retorno pese haber manifestado esta intencionalidad. Adicionalmente, rechazaron cualquier medida que ofreció el Distrito que incluía el traslado colectivo a la Florida o medidas individuales de arriendo en el marco de la integración local para resolver su situación de vivienda”, confirmó Mercado.

Sumado a esto, la alta funcionaria denunció que voceros de la comunidad indígena están extorsionando a funcionarios del Distrito para obtener beneficios económicos.

“Los voceros de la población que hoy permanecen en el Parque están acudiendo a prácticas extorsivas persiguiendo fines individuales como dinero en efectivo o contratos. Rechazamos y denunciaremos legalmente estos comportamientos que limitan el acceso a derechos de las víctimas de desplazamiento forzado de la población Emberá”, expuso.

La Alcaldía solo hará dos retornos más, el 10 y 11 de septiembre, y luego que se procederá a recuperar el espacio público.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad