Al Oído: ¿Andrés Julián Rendón se va del Centro Democrático?
La molestia del gobernador Andrés Julián Rendón y las fisuras internas tras el fracaso de la autonomía fiscal abren interrogantes sobre el futuro del uribismo.

Al Oído: ¿Andrés Julián Rendón se va del Centro Democrático?
02:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gobernador de Antioquia, Andres Julian Rendón. Foto: (Colprensa - John Paz)
Más de tres millones de firmas recogidas en los 32 departamentos del país se ‘estrellaron’ contra la Comisión Primera del Senado: 7 votos a favor, 8 en contra y 5 abstenciones. Con esa decisión, pierden las regiones, gana el centralismo y celebra Gustavo Petro, su principal opositor.
El desbalance es evidente: Antioquia aportó $40 billones en impuestos en el 2024 y recibió solo $6 billones a cambio, a través del Sistema General de Participaciones. Ese es el corazón de la pelea por autonomía: que la riqueza que producen los territorios no se siga concentrando en un escritorio en Bogotá.
Le puede interesar:
Pero lo más duro vino del propio partido que lideraba la iniciativa. El gobernador Andrés Julián Rendón, cabeza de ‘Antioquia Firme’, está tan molesto que aseguró que quienes votaron en contra o se ausentaron en la votación terminaron haciéndole un favor directo a Petro.
En la lista de ausentes aparecen dos precandidatas presidenciales de peso: las senadoras María Fernanda Cabal y Paloma Valencia.
Cabal explicó que votó contra el archivo, pero que luego tuvo que ausentarse por una diligencia en la Comisión de Acusaciones. Paloma, hasta ahora, guarda silencio. Y eso las ha puesto en el centro de críticas.
La pregunta que queda retumbando es inevitable: ¿será este el punto de quiebre que lleve al gobernador Andrés Julián a apartarse del Centro Democrático? ¿Lo que hoy es “Antioquia Firme” podría convertirse en un “Colombia Firme”?
Y hay más: Al Oído nos cuentan de las cercanías de José Obdulio Gaviria con Juan Carlos Pinzón. Tanto así, que en Medellín ya recuerdan el artículo 16 de los estatutos del Centro Democrático: quienes ocupan responsabilidades en el partido no pueden apoyar candidatos distintos a los avalados. Entonces, ¿se atreverán algunos dirigentes a apostar por cartas ajenas de cara al 2026?
La reflexión es clara: si el Centro Democrático y toda la oposición se dividen, ¿cómo pretenden llegar fuertes a las elecciones del 26? Este no es tiempo de egos ni de disputas internas; es tiempo de pensar en país.
Porque Al Oído, lo que se juega no es solo un referendo, sino la cohesión de un partido y la posibilidad de ofrecerle a Colombia una alternativa seria y unida de Gobierno.
Al Oído: ¿Andrés Julián Rendón se va del Centro Democrático?
02:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles